El Alternador y el Motor de Arranque en Vehículos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
El Alternador
Función
Genera corriente para alimentar todos los componentes del vehículo. Lleva un regulador para no pasar de 14.5V. Cuando está trabajando, resta potencia al vehículo. Posee un puente rectificador para transformar la corriente alterna a continua para los elementos del coche.
Características
- La batería se carga antes (ralentí del motor).
- Velocidad máxima más elevada.
- Menos mantenimiento.
- Menor desgaste y mayor duración.
- Gran fiabilidad.
- Mejor relación potencia/peso.
- El regulador no requiere un conjuntor o disyuntor.
- Sentido de rotación indiferente.
- Posibilidad de utilizar una batería de menor capacidad.
- Algunos se recargan en procesos de frenada y así no se pierde potencia.
Partes
Estator, rotor, polea, puente rectificador, regulador, ventilador, soportes, rodamientos.
Funcionamiento
Tenemos tres bobinas conectadas en estrella o triángulo.
- El estator es siempre el que no se mueve (u, v, w paradas).
- El rotor siempre gira (H).
- El regulador funciona mediante el alternador y alimenta el electroimán situado dentro de la bobina central que va rotando (h) (si el regulador no actúa sobre el electroimán, no se crea un campo magnético).
- La bobina va girando mediante el tensor de la correa del alternador, según las revoluciones por minuto.
- Este campo magnético se lo transmite al estator. En la preinducción, generamos un campo magnético en el rotor.
El Motor de Arranque
Principio de Funcionamiento
Se basa en tener un conductor eléctrico (espira) dentro de un campo magnético para que aparezcan fuerzas en sentido contrario. La corriente entra al motor por el relé, que se la traspasa al estator para crear un polo norte y un polo sur. Mediante inducción magnética, transforma energía eléctrica en mecánica.
Función
Es un motor eléctrico que sirve para poner en marcha el motor térmico (superando la compresión, el rozamiento de los pistones, etc.).
Características
- Par de arranque.
- Par motor.
- Consumo de corriente.
- Duración del arranque.
- Tensión de alimentación: 12V.
- Velocidad necesaria de arranque, velocidad del motor eléctrico al térmico.
Partes
Piñón, rueda libre, palanca de acoplamiento, interruptor de acoplamiento, inducido, estator.
Incidencias
No arranca: escobillas. Ruido: mal montado.