Alumbrado
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB
Tipos- carretera: blanco cruce: blanco posición: 2 blancas adelante y dos rojas atras antiniebla delantera: blanco o amarillo selectivo antiniebla trasera: rojo mas intenso que la de frenado marcha atrás: blanco frenado: roja indicadores de dirección: amarillo auto alumbrado interior blanco no deslumbrante estacionamiento: blanca emergencia (doble intermitente)catadióptricos indicar posición mediante reflexión de la luz
Fotometria: Intesidad luminosa: intensidad de emision de energía. Candelas C d 1 Cd (intensidad luminosa)= 1/683 W/Sr (estereorradián) flujo luminoso: mide la potencia luminosa (lumen) 1 lm = 1 Cd x sr = 1/683 w Iluminancia o alumbrado: flujo luminoso por unidad superficie 1 lux = 1lm / 1m2 Luminancia o brillo intensidad luminosa por unidad de medida 1 nit = 1 Cd / 1m2
Lámparas De Incandescencia: al dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por [efecto Joule] de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Tipos: lamparas con gas o de vacio Inc. Halogenas: funcionamiento: 1º El filamento en espiral de tungsteno es calentado a muy alta temperatura al hacer pasar por él una intensidad eléctrica adecuada. Con este calor se inicia la evaporación del tungsteno. 2º El vapor de tungsteno, se separa del filamento y se combina con el gas halógeno del interior(generalmente yodo o bromo) de la lámpara, produciendose halogenuro de Tungsteno. 3º Este halogenuro tiende a fluir en dirección al filamento y cuando lo toca, gracias a la alta temperatura del mismo, se vuelve a regenerar parte del tungsteno, liberándose el halógeno a su forma inicial. ventajas: Emiten una luz 30 % más blanca y brillante empleando menos potencia en watt. - Son más eficientes, por lo que consumen menos energía eléctrica por lumen de intensidad de luz aportado. - Son mucho más pequeñas comparadas con una incandescente normal de la misma potencia en watt. - No pierden intensidad de luz con las horas de trabajo, pues los vapores de tungsteno no ennegrecen la envoltura del cristal de cuarzo - Prestan un mayor número de horas servicio. - La mayoría de los modelos se conectan directamente a la red de distribución eléctrica doméstica de 110 o 220 volt y en otros modelos a un transformador que reduce la tensión a los 12 volt que requieren para funcionar.Inconvenientes: Al igual que ocurre con las lámparas incandescentes comunes, las halógenas consumen más energía disipando calor al medio ambiente que emitiendo luz, aunque su rendimiento es más económico. - Debido a que el filamento se encuentra muy cerca de la envoltura el cristal de cuarzo se calienta excesivamente. - Emiten radiaciones ultravioleta junto con la luz blanca visible, por lo que para utilizarla como lámpara de lectura se recomienda colocarle delante un cristal común de protección para que absorba esas radiaciones. - No se pueden tocar directamente con los dedos, pues el sudor o la grasa de las manos altera la composición química del cristal de cuarzo. Esa reacción, conocida como “desvitrificación”, deteriora la cápsula o el tubo de protección, provocando que el filamento se funda.Tipos: Lámparas H1, de ampolla tubular alargada en la que el único filamento está situado longitudinalmente y separado de la base de apoyo. En su casquillo se forma un platillo de 11 mm de diámetro. Se utiliza fundamentalmente en faros de largo alcance y antinieblas, con potencias de 55, 70 y 100 W.Lámpara H2, similar a la anterior en cuanto a filamento y ampolla, pero de menor longitud y no dispone de casquillo, sino unas placas de conexión. Es empleada básicamente en faros auxiliares, con potencias similares a la anterior. Lámpara H3, cuyo único filamento está situado transversalmente sobre la ampolla y no dispone de casquillo, acabando el filamento en un cable con terminal conector. Se utiliza principalmente en faros auxiliares antiniebla y largo alcance, con potencias similares a las anteriores.Lámpara H4, que es la mas utilizada en luces de carretera y cruce. Sus dos filamentos van situados en linea alojados en una ampolla cilíndrica, que se fija a un casquillo con plataforma de disco para su acoplamiento a la óptica del faro. En algunos casos, la ampolla principal se cubre con otra auxiliar que puede ser coloreada para aplicación a países que utilizan alumbrado intensivo con luz amarilla. Generalmente se disponen los filamentos con potencias de 55/60 W (cruce-carretera), 70/75 y 90/100 W.Lampara H5, que es similar a la anterior, de la que se diferencia únicamente por el casquillo, como puede verse en la figura. De xenón: formado por una ampolla de cuarzo que contiene xenón a presión elevada, sales metálicas y halogenuros en estado sólido. Funcionamiento: Antes del encendido de la lámpara, el gas contenido en su interior tiene una gran resistencia. El balastro aplica una tensión de encendido (unos 20000 V) entre los electrodos. El gas xenón se vaporiza al iniciarse el arco voltaico produciendo luz amarilla. El mercurio se vaporiza produciendo una luz blanco-amarillenta. Las sales se evaporan produciendo luz blanco-azulada. Cabe destacar que en 1 segundo se obtiene el 25% de la luminosidad total, y en unos 4 segundos se obtiene el 80% Ventajas: bajo consumo (35 w), flujo luminoso de 3200 lm, permite desarrollar proyectores que mejoran la iluminación a lo ancho y profundidad sin deslumbramiento, tonalidad similar a la luz del dia, duracion 4 veces superior, son compatibles con proyectores de superficie parabolica compleja y eliptica Inconvenientes : mayor coste, mayor complejidad, la mayor parte de los diseños solo actuan en cruce.Diodo leds: componente electronico a traves pasa una corriente en un solo sentido, son semiconductores. Generan luz al pasar un corriente electricaen los diodos emisores de luz. Ventajas: seguridad de funcionamiento, larga duracion, rapidez de encendido, Inconvenientes: precio que tienen los de alta luminosidad
Tipos: paraboloides: reflexión con espejo paraboloide y la luz después de reflejarse en el pasa por un cristal tallado que dispersa la luz hacia la calzada elipsoides: espejo reflector elipsoide, pantalla opaca próxima al foco, una lente para dirigir el haz de luz superficie compleja: supercifie escalonada, secciones de paraboloide y no paraboloide que proporciona mas de 50000 puntos de reflexión distribuyéndose el flujo luminoso, rendimiento del 80% adaptativos: faros con varios haces que pretende adaptarse automáticamente a las condiciones exteriores y necesidades del conductor. Mecanismos de reglaje en altura: manual o con regloscopio Desde el 1 de enero del 98 todos los vehículos fabricados e la UE deben estar equipados con correctores automáticos o manuales del haz de luz desde el puesto de conducción. Luces de posición: dos delanteras y dos traseras, lo más cerca posible a los bordes exteriores y a menos de 400 Mm. Galibo: dos delanteras y dos traseras, anchura y altura del vehículo Alumbrado: alumbrar la via por la que circulamos, Luz freno, stop y marcha atrás: avisar al resto de conductores de la maniobra a realizar. Antiniebla: visibilidad en mala condiciones Largo alcance: gran visibilidad de la vía, sin deslumbrar al resto de conductores Alumbrado interior del vehículo Avisador acústico, visual, encendido automático de las luces de posición y avisador electrónico de lámparas fundidas. Mantenimiento de la instalación de alumbrado: efectos de la variación de la tension en el circuito: tension bateria 13.2 V, motor en marcha y regulador actuando 14.1+-0.5V. un aumento de 10% la tension proporciona un 20% mas de luminosidad, resistencia del cable que no produzca caidas de tension superiores al 2.5% y con densidad de corriente un valor de 5 A/mm2. cables y conexiones en buen estado, evitando cortocircuitos y falsos contactos, creando calor(efecto joule) y destrucción de fusibles, ya keestos limitan los efectos destructivos, se situan en un lugas resguardado. Regulación faros actuación previa: Tornillos TD1 y TD2 para efectuar reglaje, verificar neumáticos, alinear ruedas, vehículo no cargado(solo el conductor), suspensión buen estado, colocar los correctores de altura de los faros en la posición ``normal, limpiez faros, verificar estado proyectores, inclinación del az por el fabricante entre 1 y 1.5 por debajo de la horizontal. Reglaje sobre una pared: aproxima el vehículo a la pared y marcar cruces en los centros geométricos del haz de luz. Retirar el vehículo a 5 metros. Situar el corrector de altura de los faros en la posición de vehículo descargado. Encender la luz y orientar las luces con los tornillos de manera que quede de 5 a 7.5 cm. (1-1.5% inclinación) por debajo de donde estén las cruces( iluminar solo con un faro de cada vez). Comprobar que la luz de carretera mantiene su haz centrado sobre la cruz, deberá incidir el haz 2 cm. por encima de su propia referencia de centrado. Reglaje con regloscopio o centra faros: suelo llano, denivel maximo 5%, una vez esto y con el desnivel de 1-1.5% el proceso sera la preparación del vehículo, preparación del regloscopio( nivelar la caja, colocar el regloscopio a la distancia adecuada, alinear la caja de proyección con el eje longitudinal del vehículo, centrar verticalmente la lente del centrafaros con el proyector del vehículoy centrar esta lente tonel citado proyector) y ajustar la pantalla (%) y el reglaje -Nivelar la caja ó ptica-Distancia: convencionales 30 cm. y de superficie compleja 20 a 30 cm.-Alineació n: el eje longitudinal del regloscopio el longitudinal del vehí culo deben alinearse en la misma direcció n-Centrado vertical: medir altura al suelo del centro del faro y poner la ó ptica a la misma altura, tolerancia +-3 -Centrado horizontal-lateraldesplazar horiz el regloscopio hasta centrarlo con el eje optico longitudinal del proyector a reglar. -Ajustar pantallas de reglaje: al % que corresponda -Reglaje: haz de luz de cruce y de carretera·Control de iluminancia o alumbrado: Reglamentos C.E.E. a 25 m: -cruce: min 6 lux , max 144 lux -carretera: min 32 lux , max 240 lux-minimos: cruce 12 lux, normal 32 lux, H4 48 lux; H1 y H3 64 lux ·mantenimiento: buen estado externo, comprobación todas luces, comprobación del reglaje de las luces, comprobación de la luminosidad de cada punto de luz. ·Reparacion averias: reposicion de desperfectos y determinación de fallos de funcionamiento( lamparas, fusibles, circuito, o si llega tension, caidas tension corriente corrspondiente, lamparas envejecidas.
Fotometria: Intesidad luminosa: intensidad de emision de energía. Candelas C d 1 Cd (intensidad luminosa)= 1/683 W/Sr (estereorradián) flujo luminoso: mide la potencia luminosa (lumen) 1 lm = 1 Cd x sr = 1/683 w Iluminancia o alumbrado: flujo luminoso por unidad superficie 1 lux = 1lm / 1m2 Luminancia o brillo intensidad luminosa por unidad de medida 1 nit = 1 Cd / 1m2
Lámparas De Incandescencia: al dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por [efecto Joule] de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Tipos: lamparas con gas o de vacio Inc. Halogenas: funcionamiento: 1º El filamento en espiral de tungsteno es calentado a muy alta temperatura al hacer pasar por él una intensidad eléctrica adecuada. Con este calor se inicia la evaporación del tungsteno. 2º El vapor de tungsteno, se separa del filamento y se combina con el gas halógeno del interior(generalmente yodo o bromo) de la lámpara, produciendose halogenuro de Tungsteno. 3º Este halogenuro tiende a fluir en dirección al filamento y cuando lo toca, gracias a la alta temperatura del mismo, se vuelve a regenerar parte del tungsteno, liberándose el halógeno a su forma inicial. ventajas: Emiten una luz 30 % más blanca y brillante empleando menos potencia en watt. - Son más eficientes, por lo que consumen menos energía eléctrica por lumen de intensidad de luz aportado. - Son mucho más pequeñas comparadas con una incandescente normal de la misma potencia en watt. - No pierden intensidad de luz con las horas de trabajo, pues los vapores de tungsteno no ennegrecen la envoltura del cristal de cuarzo - Prestan un mayor número de horas servicio. - La mayoría de los modelos se conectan directamente a la red de distribución eléctrica doméstica de 110 o 220 volt y en otros modelos a un transformador que reduce la tensión a los 12 volt que requieren para funcionar.Inconvenientes: Al igual que ocurre con las lámparas incandescentes comunes, las halógenas consumen más energía disipando calor al medio ambiente que emitiendo luz, aunque su rendimiento es más económico. - Debido a que el filamento se encuentra muy cerca de la envoltura el cristal de cuarzo se calienta excesivamente. - Emiten radiaciones ultravioleta junto con la luz blanca visible, por lo que para utilizarla como lámpara de lectura se recomienda colocarle delante un cristal común de protección para que absorba esas radiaciones. - No se pueden tocar directamente con los dedos, pues el sudor o la grasa de las manos altera la composición química del cristal de cuarzo. Esa reacción, conocida como “desvitrificación”, deteriora la cápsula o el tubo de protección, provocando que el filamento se funda.Tipos: Lámparas H1, de ampolla tubular alargada en la que el único filamento está situado longitudinalmente y separado de la base de apoyo. En su casquillo se forma un platillo de 11 mm de diámetro. Se utiliza fundamentalmente en faros de largo alcance y antinieblas, con potencias de 55, 70 y 100 W.Lámpara H2, similar a la anterior en cuanto a filamento y ampolla, pero de menor longitud y no dispone de casquillo, sino unas placas de conexión. Es empleada básicamente en faros auxiliares, con potencias similares a la anterior. Lámpara H3, cuyo único filamento está situado transversalmente sobre la ampolla y no dispone de casquillo, acabando el filamento en un cable con terminal conector. Se utiliza principalmente en faros auxiliares antiniebla y largo alcance, con potencias similares a las anteriores.Lámpara H4, que es la mas utilizada en luces de carretera y cruce. Sus dos filamentos van situados en linea alojados en una ampolla cilíndrica, que se fija a un casquillo con plataforma de disco para su acoplamiento a la óptica del faro. En algunos casos, la ampolla principal se cubre con otra auxiliar que puede ser coloreada para aplicación a países que utilizan alumbrado intensivo con luz amarilla. Generalmente se disponen los filamentos con potencias de 55/60 W (cruce-carretera), 70/75 y 90/100 W.Lampara H5, que es similar a la anterior, de la que se diferencia únicamente por el casquillo, como puede verse en la figura. De xenón: formado por una ampolla de cuarzo que contiene xenón a presión elevada, sales metálicas y halogenuros en estado sólido. Funcionamiento: Antes del encendido de la lámpara, el gas contenido en su interior tiene una gran resistencia. El balastro aplica una tensión de encendido (unos 20000 V) entre los electrodos. El gas xenón se vaporiza al iniciarse el arco voltaico produciendo luz amarilla. El mercurio se vaporiza produciendo una luz blanco-amarillenta. Las sales se evaporan produciendo luz blanco-azulada. Cabe destacar que en 1 segundo se obtiene el 25% de la luminosidad total, y en unos 4 segundos se obtiene el 80% Ventajas: bajo consumo (35 w), flujo luminoso de 3200 lm, permite desarrollar proyectores que mejoran la iluminación a lo ancho y profundidad sin deslumbramiento, tonalidad similar a la luz del dia, duracion 4 veces superior, son compatibles con proyectores de superficie parabolica compleja y eliptica Inconvenientes : mayor coste, mayor complejidad, la mayor parte de los diseños solo actuan en cruce.Diodo leds: componente electronico a traves pasa una corriente en un solo sentido, son semiconductores. Generan luz al pasar un corriente electricaen los diodos emisores de luz. Ventajas: seguridad de funcionamiento, larga duracion, rapidez de encendido, Inconvenientes: precio que tienen los de alta luminosidad
Tipos: paraboloides: reflexión con espejo paraboloide y la luz después de reflejarse en el pasa por un cristal tallado que dispersa la luz hacia la calzada elipsoides: espejo reflector elipsoide, pantalla opaca próxima al foco, una lente para dirigir el haz de luz superficie compleja: supercifie escalonada, secciones de paraboloide y no paraboloide que proporciona mas de 50000 puntos de reflexión distribuyéndose el flujo luminoso, rendimiento del 80% adaptativos: faros con varios haces que pretende adaptarse automáticamente a las condiciones exteriores y necesidades del conductor. Mecanismos de reglaje en altura: manual o con regloscopio Desde el 1 de enero del 98 todos los vehículos fabricados e la UE deben estar equipados con correctores automáticos o manuales del haz de luz desde el puesto de conducción. Luces de posición: dos delanteras y dos traseras, lo más cerca posible a los bordes exteriores y a menos de 400 Mm. Galibo: dos delanteras y dos traseras, anchura y altura del vehículo Alumbrado: alumbrar la via por la que circulamos, Luz freno, stop y marcha atrás: avisar al resto de conductores de la maniobra a realizar. Antiniebla: visibilidad en mala condiciones Largo alcance: gran visibilidad de la vía, sin deslumbrar al resto de conductores Alumbrado interior del vehículo Avisador acústico, visual, encendido automático de las luces de posición y avisador electrónico de lámparas fundidas. Mantenimiento de la instalación de alumbrado: efectos de la variación de la tension en el circuito: tension bateria 13.2 V, motor en marcha y regulador actuando 14.1+-0.5V. un aumento de 10% la tension proporciona un 20% mas de luminosidad, resistencia del cable que no produzca caidas de tension superiores al 2.5% y con densidad de corriente un valor de 5 A/mm2. cables y conexiones en buen estado, evitando cortocircuitos y falsos contactos, creando calor(efecto joule) y destrucción de fusibles, ya keestos limitan los efectos destructivos, se situan en un lugas resguardado. Regulación faros actuación previa: Tornillos TD1 y TD2 para efectuar reglaje, verificar neumáticos, alinear ruedas, vehículo no cargado(solo el conductor), suspensión buen estado, colocar los correctores de altura de los faros en la posición ``normal, limpiez faros, verificar estado proyectores, inclinación del az por el fabricante entre 1 y 1.5 por debajo de la horizontal. Reglaje sobre una pared: aproxima el vehículo a la pared y marcar cruces en los centros geométricos del haz de luz. Retirar el vehículo a 5 metros. Situar el corrector de altura de los faros en la posición de vehículo descargado. Encender la luz y orientar las luces con los tornillos de manera que quede de 5 a 7.5 cm. (1-1.5% inclinación) por debajo de donde estén las cruces( iluminar solo con un faro de cada vez). Comprobar que la luz de carretera mantiene su haz centrado sobre la cruz, deberá incidir el haz 2 cm. por encima de su propia referencia de centrado. Reglaje con regloscopio o centra faros: suelo llano, denivel maximo 5%, una vez esto y con el desnivel de 1-1.5% el proceso sera la preparación del vehículo, preparación del regloscopio( nivelar la caja, colocar el regloscopio a la distancia adecuada, alinear la caja de proyección con el eje longitudinal del vehículo, centrar verticalmente la lente del centrafaros con el proyector del vehículoy centrar esta lente tonel citado proyector) y ajustar la pantalla (%) y el reglaje -Nivelar la caja ó ptica-Distancia: convencionales 30 cm. y de superficie compleja 20 a 30 cm.-Alineació n: el eje longitudinal del regloscopio el longitudinal del vehí culo deben alinearse en la misma direcció n-Centrado vertical: medir altura al suelo del centro del faro y poner la ó ptica a la misma altura, tolerancia +-3 -Centrado horizontal-lateraldesplazar horiz el regloscopio hasta centrarlo con el eje optico longitudinal del proyector a reglar. -Ajustar pantallas de reglaje: al % que corresponda -Reglaje: haz de luz de cruce y de carretera·Control de iluminancia o alumbrado: Reglamentos C.E.E. a 25 m: -cruce: min 6 lux , max 144 lux -carretera: min 32 lux , max 240 lux-minimos: cruce 12 lux, normal 32 lux, H4 48 lux; H1 y H3 64 lux ·mantenimiento: buen estado externo, comprobación todas luces, comprobación del reglaje de las luces, comprobación de la luminosidad de cada punto de luz. ·Reparacion averias: reposicion de desperfectos y determinación de fallos de funcionamiento( lamparas, fusibles, circuito, o si llega tension, caidas tension corriente corrspondiente, lamparas envejecidas.