Alzheimer: Comprensión de sus Fases y Manifestaciones Cognitivas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Principios del Aprendizaje y la Adquisición del Conocimiento
Para que el aprendizaje sea efectivo y significativo, se deben cumplir dos condiciones fundamentales:
Significatividad Potencial de los Materiales
Los nuevos materiales que van a ser aprendidos deben ser potencialmente significativos para poder ser relacionados con las ideas relevantes que ya posee el sujeto. Esto implica un doble sentido:
- Significación Lógica: Los nuevos contenidos deben poseer una estructura lógica, estar ordenados de manera coherente y no ser arbitrarios ni confusos.
- Significación Psicológica: Los nuevos contenidos deben ser psicológicamente significativos para el sujeto que aprende. Esto significa que el sujeto debe poseer las ideas relevantes necesarias para que los nuevos conocimientos puedan ser relacionados con sentido.
Disposición para Aprender
El sujeto debe tener la disposición de asociar los conceptos nuevos con los ya adquiridos. A pesar del esfuerzo que esto pueda implicar, debe querer y estar motivado para aprender.
Tipos de Aprendizaje: Receptivo vs. por Descubrimiento
Existen diferencias clave entre el aprendizaje receptivo y el aprendizaje por descubrimiento:
- Aprendizaje Receptivo: La información se ofrece directamente al alumnado.
- Aprendizaje por Descubrimiento: El que aprende es quien selecciona e identifica la información que va a adquirir.
El Alzheimer: Una Enfermedad Neurodegenerativa
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se manifiesta como un deterioro cognitivo y trastornos de la conducta. Se caracteriza por una pérdida gradual de la memoria y otras capacidades mentales a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.
Fases de Progresión del Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer se desarrolla en varias etapas, cada una con características y síntomas distintivos:
Fase 1: Leve
- Memoria: Pequeños olvidos, pérdidas de memoria a corto y largo plazo.
- Comportamiento: Cambios de humor, desconfianza, comportamiento depresivo, enfado, angustia y tendencia a esconder objetos.
- Lenguaje: Dificultad para reconocer algunas palabras y repetición de frases.
- Gestos y Movimientos: Generalmente, no hay problemas de coordinación significativos.
- Actividades Cotidianas: Descuido de la imagen personal; podría realizar su trabajo con dificultad.
Fase 2: Moderada
- Memoria: Pérdida de memoria a corto y largo plazo más pronunciada; se produce un olvido de las personas cercanas.
- Comportamiento: Posibles alucinaciones, agresividad, problemas para tomar decisiones.
- Lenguaje: Pérdida de vocabulario y dificultad para expresarse.
- Gestos y Movimientos: Dificultad para vestirse (apraxia), pérdida de equilibrio, descontrol de sus movimientos.
- Actividades Cotidianas: Dificultad para trabajar; no puede realizar actividades cotidianas sin ayuda; desorientación, se pierde en lugares cotidianos.
Fase 3: Grave
- Memoria: Pérdida total de la identidad; no se reconoce en el espejo.
- Comportamiento: Llorar, gritar, reír sin motivo y mutismo (incapacidad de hablar).
- Lenguaje: Pérdida casi total de la comunicación verbal y de la escritura.
- Gestos y Movimientos: Olvida cómo andar, le cuesta tragar (disfagia).
- Actividades Cotidianas: Pérdida del control de los esfínteres.
La duración total de la enfermedad de Alzheimer puede oscilar entre 7 y 10 años, aunque esto puede variar considerablemente entre individuos.