El Alzheimer: Definición, Factores de Riesgo y Progresión de la Demencia Neurodegenerativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Definición y Características de la Enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro y que origina un deterioro gradual y progresivo de la memoria, la percepción del tiempo y el espacio, el lenguaje y, finalmente, la capacidad de cuidar de uno mismo. Esta enfermedad no es una forma normal de envejecimiento; de hecho, es la forma más común de demencia, históricamente denominada “Demencia Senil”.

La demencia senil se inicia con fallos en la atención y la memoria, pérdidas de habilidades matemáticas, irritabilidad, pérdida del sentido del humor y desorientación temporoespacial.

Breve Historia de la Enfermedad

La enfermedad fue descrita por primera vez en 1906 por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer. Al principio, se pensaba que era un trastorno poco frecuente que afectaba solo a gente joven, por lo que se consideró inicialmente una forma de demencia presenil.

Factores de Riesgo y Predisposición

Los siguientes factores indican una mayor propensión a padecer la enfermedad de Alzheimer:

Factores Genéticos y Hereditarios

  • Tener un pariente consanguíneo que padezca la enfermedad.
  • Tener ciertos genes ligados al trastorno, como el alelo APOE epsilon4.

Factores de Riesgo Adicionales

Así como también pueden ser considerados como factores que aumentan el riesgo:

  • Ser mujer.
  • Padecer presión arterial alta por mucho tiempo.
  • Antecedentes de traumatismo craneal.

Hipótesis Etiológicas del Alzheimer

Existen tres tipos de hipótesis principales sobre lo que causa la producción del Alzheimer (aparte de la genética):

  • El déficit de la Acetilcolina (un neurotransmisor esencial).
  • La acumulación de las proteínas Beta-amiloides o TAU.
  • La acumulación de amiloides (cuya concentración excesiva desencadena los trastornos de la enfermedad).

Progresión de los Síntomas

Síntomas Tempranos (Antes de la Enfermedad Avanzada)

Los primeros indicios incluyen:

  • Pérdida de memoria sin importancia, como olvidar valores o información aprendida recientemente.
  • Incapacidad de adquirir nueva información.
  • Pérdida de habilidades de planificación, atención, etc.
  • Apatía: Pérdida de sentimientos y emociones.

Síntomas de la Enfermedad Avanzada

En etapas avanzadas, la enfermedad se manifiesta con mayor severidad:

  • El afectado llega a olvidar a las personas, los objetos, etc.
  • Puede presentar cambios de humor repentinos, problemas de lenguaje y pérdida de vocabulario.
  • Deterioro de la memoria a largo plazo.
  • El enfermo tiende a estar en cama la mayor parte del tiempo, ya que el Alzheimer provoca el desvanecimiento de los músculos. Al estar en cama, en consecuencia, se producen úlceras que, al infectarse, pueden causar la muerte.

Medidas de Apoyo y Cuidado del Paciente

Esta enfermedad provoca que el afectado no pueda valerse por sí mismo. Para que puedan llevar una vida más factible y segura, se pueden tomar algunas medidas de adaptación, como por ejemplo:

  • Colocar candados en armarios y puertas para evitar que tomen algo indebido o salgan sin supervisión.
  • Adaptar utensilios y el entorno para que puedan valerse por sí mismos en la medida de lo posible.

Entradas relacionadas: