Amadeo I de Saboya: La Efímera Monarquía y la Inestabilidad del Sexenio Democrático Español
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
El Reinado de Amadeo I de Saboya: Contexto y Desafíos
Tras el derrocamiento de Isabel II en la Revolución Gloriosa de 1868, España quedó como una monarquía sin rey. La Constitución de 1869 establecía la necesidad de establecer una monarquía constitucional. Hasta ese momento, el general Serrano ejerció de regente y el general Prim se dedicó a buscar un monarca por las diversas casas reales europeas. Tras muchas dificultades y dejando, indirectamente, un conflicto entre Francia y Prusia, el trono recayó en Amadeo de Saboya.
La situación en España era extremadamente difícil, sobre todo por la oposición de los republicanos a la figura de Amadeo, que culminó con el atentado y la muerte del general Prim unos días antes de la llegada de Amadeo de Saboya al puerto de Cartagena. La muerte de Prim dejó solo a Amadeo frente a los problemas de España y a la división interna y política de los republicanos, progresistas y otras facciones políticas, como la carlista. Además, los moderados, tras la muerte de Prim, se fueron alejando de la opción de Amadeo, siendo atraídos por la aparición del hijo de Isabel II, Alfonso, apoyado sobre todo por el moderado Cánovas del Castillo.
A todos estos problemas de división política, a Amadeo I se le sumaron:
- La Guerra de Cuba.
- El inicio de la Tercera Guerra Carlista.
- Un intento de asesinato contra él y su esposa (como se refleja en el texto original).
Todo este cúmulo de circunstancias sentenció la continuidad de Amadeo de Saboya en el trono y acabó abdicando el 10 de febrero de 1873.
Conclusión: El Fracaso de un Proyecto Monárquico
La abdicación de Amadeo de Saboya refleja el complejo periodo político durante el Sexenio Democrático. Con el marco de la Constitución de 1869, que establecía el sistema de monarquía constitucional, se intentó, por diferentes vías políticas —primero la monárquica con Amadeo de Saboya y, tras su abdicación, la fórmula republicana en sus diferentes formas (como la federal)—, buscar el orden en la política de este país.
Sin embargo, las diferencias políticas tan radicalizadas, junto a problemas como la Guerra Carlista, la Guerra de Cuba y el problema Cantonal, dieron lugar a la inestabilidad que hizo fracasar, en un primer momento, a la monarquía con Amadeo de Saboya al frente y, posteriormente, a la República, instaurándose la Restauración de los Borbones y volviendo a las fórmulas conservadoras y moderadas que se reflejaron en la Constitución de 1876.