El Amadís de Gaula: Trascendencia y Características Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Amadís de Gaula: Trascendencia literaria

Fruto de amores furtivos del rey Perión de Gaula, es criado por un caballero y protegido por la maga Urganda la desconocida. Sus aventuras y su amor por Oriana fueron el modelo de las numerosas continuaciones que varios autores hicieron de la novela.

Trascendencia literaria

El Amadís de Gaula llegó a las 267 ediciones. Los habitantes de América esperaban ansiosos los cargamentos que llegaban desde la península, y más de una vez los héroes inspiraron a los conquistadores. California, Amazonas… nombres sacados de relatos caballerescos. Las novelas de caballerías resistieron las críticas de los moralistas y otros autores cultos, pero no lograron sobrevivir a Don Quijote de la Mancha, el último caballero andante se enfrenta al mundo real de la España del siglo XVII. Tras la publicación del quijote, se siguieron leyendo y hubo reediciones de antiguas novelas de caballerías, pero no se volvieron a publicar más.

Características estructurales

Autor

Solía presentarse como un manuscrito en una lengua exótica hallada de forma accidental por el autor.

Lengua literaria

La lengua literaria es arcaizante, en pleno s. XVI, se imita la del s. XV.

Narrador

Cronista onmisciente que lo sabe todo sobre los personajes.

Espacio y tiempo

Remotos, justificando así las fantásticas aventuras que suceden en la obra.

Acción

Amor

El caballero ama a una dama de innumerables cualidades que se entrega a él en secreto. El matrimonio acabará por otorgar el final feliz a los numerosos episodios de desencuentros del destino.

Guerra

Combates peligrosísimos en torneos y guerras en las que son frecuentes los episodios mágicos y maravillosos. La guerra es también un símbolo del amor porque las conquistas, necesitan valor, audacia y estrategia para conquistar la fortaleza de los enemigos o la simbólica de la amada.

Protagonista

Numerosísimos héroes de caballerías se ajustan a un esquema fijo obra tras obra:

  • Personaje plano, perfecto.
  • Frecuentemente es educado lejos de sus padres, por un mago o un anciano muy sabio.
  • Abandona muy joven la corte en compañía de un escudero fiel para probar su valor en múltiples hazañas.
  • Su comportamiento es valiente, generoso y legal.

Entradas relacionadas: