El Amanecer de la Nación: Conflictos, Liderazgos y la Asamblea del Año XIII en las Provincias Unidas

Enviado por Malvina y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Revolución y Guerras de Independencia: Los Primeros Desafíos de las Provincias Unidas

Una Periferia Amenazante: El Alto Perú y Paraguay

Se armó un ejército con destino al Alto Perú con el fin de aplacar la resistencia. Se obtuvo un triunfo en Suipacha; después, los realistas vencieron a las tropas patriotas en Huaqui. Se perdió definitivamente el Alto Perú para la causa revolucionaria.

La Junta designó a Belgrano para encabezar un pequeño ejército cuyo objetivo era obtener la adhesión del Paraguay. El jefe porteño cruzó el Paraná y, luego de vencer una vanguardia enemiga, se enfrentó con el grueso del ejército paraguayo, que lo venció. Belgrano retiró sus tropas, dejando una frontera que no inquietaba demasiado. Su fracaso militar tuvo una contrapartida política: el Paraguay se declaró independiente.

Artigas Enfrentando al Gobierno Patrio

El caudillo oriental se sintió traicionado por la dirigencia porteña y se instaló en la provincia de Entre Ríos. Los soldados y gran parte de la población civil lo siguieron; este episodio se ha denominado Éxodo Oriental.

Los españoles continuaban recibiendo refuerzos. El Triunvirato decidió poner fin a la situación y nombró a Manuel de Sarratea. Las relaciones de ambos jefes se deterioraron y alcanzaron su punto crítico cuando el Triunvirato resolvió cercar Montevideo por segunda vez, sin dar participación a Artigas. El gobierno de Buenos Aires reemplazó a Sarratea.

La Sociedad y sus Protagonistas en la Construcción Nacional

Las Provincias Unidas y la Asamblea del Año XIII

La Logia Lautaro obedecía a la división que se había producido dentro de ella y que respondía a las opuestas orientaciones dadas por Alvear y por San Martín. El grupo que orientaba Alvear era partidario de una acción política centralista, encarnada en un poder ejecutivo unipersonal. El grupo sanmartiniano seguía con más fidelidad la política de independencia.

La Asamblea se dedicó a materializar una política independiente.

La Labor de la Asamblea del Año XIII

La Asamblea se declaró soberana y llevó a cabo importantes reformas:

  • Se decretó la libertad de vientres.
  • Se declararon extinguidos los títulos de nobleza.
  • Se suprimió la efigie del rey, reemplazándola por el escudo.
  • Se aprobó el Himno Patriótico.
  • Se creó el Escudo Nacional y se ordenó su uso en los sellos oficiales.

Entradas relacionadas: