Ambientales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Animal: organismo eucariota, multicelular (mas de 1 cel. Somática), desarrollo embrionarioo, hetertrofos, sin pared celular, con colágeno, cel. somáticas diploides, se reproducen por anisogamia
Analogia: Estructuras semejantes por realizar la misma funcion pero distinto origen embrionario
Apomorfía: Carácter derivado
Anfiblástula: Blástula hueca en los flagelos hacia el interior. Esponjas calcareas y demosponjas.
Apodemo: Repliegue de la cutícula de los artrópodos hacia el interior para la fijación de las fibras musculares
Artejo: Cada una de las piezas, articuladas entre si, que forman el apéndice de los artrópodos
Átocos: Individuos sexualmente inmaduros Epítocos: Parte del individuo que madura sexualmente
Biso: Producto de secreción e los moluscos, situada en el pie, que se endurece en contacto con el agua y forma filamentos mediante los cuales el animal se fija a las rocas u otros organismos sumergidos.
Blastocele: Cavidad embrionaria llena de fluido que se encuentra entre el endo y ectodermo y acaba obstruyendo por la aparición del celoma
Callo: Labio interno de la concha de los gasterópodos
Cnidocitos: Células urticantes de los Cnidarios
Coanocitos: Crean corrientes de agua y engloban partículas alimenticias(poriferos)
Coloblastos: Cel. Adhesivas de los Ctenoforos
Colenocito: Cel. Qu secretan colágeno en los Poríferos
Ctenidios:Sistema respiratorio de los moluscos originariamente con branquias (en algunos se pierden)
Charnela: Articulación de las dos conchas de los bivalvos
Clitelo: Metámeros anteriores engrosadas por la presencia de glándulas secretoras (oligoquetos)
Cnidocilo: Apice del cnidocito, que al ser rozado se dispara el filamento tóoxico
Columela: Eje interior de la concha de los Gasterópodos
Ectodermo: Superficie epitelial, sist nervioso, sentidos, revestimmiento del tub digestivo)
Endodermo: Revestimiento del tubo digestivo interno, glándulas...del animal.En la gástrula
Escolex: Cabea de los Cestodos
Espongocele: Cavidad interna de los poriferos tapizado con coanocitos
Espículas: Forman la estructura esqueletica de los Poriferos, Pueden ser calcareas o siliceas cristalizadas
Estoma: Abertura de la concha
Estatocisto: Organos de equilibrio
Eutelia: Fenómeno caracterizado por la existencia en el animal de un número constante de celulas
Hemocele: En anélidos y artrrópodos, cavidades celómicas disgregadas durante el desarrollo embrionario
Hemocito: Cel. Defensiva que forma parte de la hemolinfa de los Artrópodos
Hemolinfa: Fluido circlatorio que rellena el hemocele
Hidrorrizas: dispuestas sobre el sustrato en la zona basal, que le sirve al animal para fijar la colonia. Consiste en un polipo modificado,el primer polipo de la colonia. Por diferentes gemaciones
Homologia: El mismo organo en diferentes organismos,variedades de forma y función,mismo origen embrionario y misma posicion relatia
Huevos amicticos y micticos: En los rotíferos se elaboran diferentes tipods de huevos, uno llamado amíctico, de cáscara delgada, no puede ser fecundado y desarrolla por partenogenesis de la hembra amictica. Mictico tiene tambien cascara delgada pero es haploide
Isolecitos: Poco vitelo distribuido uniformemente
Semilecitos: Más vitelo, polo animal y polo vegetativo
Telocitos: Vitelo casi todo el interior del huevo
Centrolecitos: Gran cantidad de vitelo, el nucleo esta en el centro
Labio. Labio externo de la concha de los Gasterópodos
Lofóforo: Estructura de filtracion del alimento de los Lofoforados
Lóriga: Cubierta dura de cutícula de los Rotíferos