El Ambiente como Sistema Complejo: Interacciones y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Ambiente como Sistema Complejo

El ambiente es un sistema complejo donde los elementos naturales y sociales interactúan, manteniendo relaciones de interdependencia. Está compuesto por dos subsistemas:

Subsistema Físico-Natural

Este subsistema abarca los elementos naturales como el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna. La energía fluye a través de estos elementos, creando un equilibrio delicado.

Subsistema Socio-Cultural

Este subsistema se refiere a las sociedades humanas y sus interacciones con el ambiente. La sociedad desarrolla recursos para su vida y organización cultural. Los actores sociales de poder gestionan la diversidad cultural, el nivel económico, los recursos naturales, el contexto espacial y el desarrollo tecnológico. Para ello, deben actuar con valores éticos y morales, evitando tensiones con otros países por la escasez de recursos. De esta manera, se busca mantener la estabilidad del pasado, presente y futuro del país. La sociedad también debe tener valores éticos y morales para mantener la diversidad cultural.

Conferencias y Acuerdos Ambientales Clave

1. Conferencia de Estocolmo (1972)

  • Objetivo: Lograr un equilibrio entre países para proteger el medio ambiente.
  • Características: Participaron 113 países; fue la primera conferencia de la ONU sobre el medio ambiente.
  • Logros: Desarrollo de una declaración ambiental; aumento de la conciencia ambiental.

2. Informe Brundtland (1987)

  • Objetivo: Buscar soluciones para que las generaciones futuras puedan revertir los problemas ambientales mundiales.
  • Características: La protección ambiental se convierte en un tema global.
  • Logro: Se enuncia el concepto de desarrollo sostenible, fortaleciendo la economía, la política y la sociedad en armonía con el ambiente.

3. Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental (1977)

Esta conferencia, celebrada en Tbilisi, Georgia, enfatizó la importancia de la educación ambiental para promover la conciencia y la acción en favor del ambiente.

4. Primer Congreso de Educación y Formación Ambiental (1987)

  • Objetivo: Fomentar la conciencia de dependencia y pertenencia al ambiente.
  • Características: Promover la concientización ambiental, estimular la creatividad crítica, la capacidad de evaluar y la reflexión.
  • Logro: Influenciar a la sociedad hacia un comportamiento más sostenible.

5. Segunda Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992)

  • Objetivo: Conservación de la biodiversidad.
  • Características: Se firmaron dos acuerdos importantes: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La conferencia también estableció 27 principios para el desarrollo sostenible.
  • Logro: Avances en aspectos científicos y técnicos relacionados con el ambiente.

6. Agenda 21 (1992)

  • Objetivo: Promover el desarrollo sostenible y actuar en las áreas donde ocurren impactos humanos sobre el ambiente.
  • Características: Plan de acción global con 40 capítulos y 4 secciones.
  • Logro: Aunque aún no se ha completado, se han observado mejoras en la gestión ambiental.

7. Tercera Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002)

  • Objetivo: Renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible, reforzar el papel de la ONU y facilitar la cooperación internacional.
  • Características: Renovación de retos como mejorar la calidad de vida y la conservación de la naturaleza.
  • Logro: Avances en la erradicación de la pobreza y el acceso al agua potable.

8. Río+20 (2012)

  • Objetivo: Evaluar los progresos del desarrollo sostenible y asegurar la renovación de los acuerdos políticos.
  • Características: Pensamiento global para un futuro común.
  • Logro: Reducción de la pobreza a nivel mundial.

Entradas relacionadas: