Ambientes Petrogenéticos y Formación de Rocas: Un Viaje Geológico por el Origen de Minerales y Rocas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Ambientes Petrogenéticos: Origen de Minerales y Rocas
Los ambientes petrogenéticos son los lugares y condiciones geológicas donde se forman los minerales y las rocas.
Definiciones Fundamentales
- Mineral: Sustancia natural, generalmente sólida, con una composición química definida y una estructura cristalina ordenada. Cada uno de sus elementos se combina con otros de manera específica.
- Roca: Agregado natural y sólido de uno o más minerales, o de mineraloides.
La formación de cristales durante la consolidación de las rocas, influenciada por el tiempo de reestructuración mineral, es un factor clave para su clasificación.
Tipos de Ambientes Petrogenéticos
Existen tres ambientes petrogenéticos principales:
- Ambiente Magmático
- Ambiente Metamórfico
- Ambiente Sedimentario
Ambiente Magmático
Se localiza en zonas del interior de la Tierra donde las elevadas temperaturas mantienen las rocas fundidas, formando magma. Estas rocas están compuestas principalmente por minerales ricos en silicio y oxígeno, dando lugar a la formación de silicatos.
Los ambientes magmáticos están estrechamente relacionados con:
- Zonas de subducción
- Dorsales oceánicas
- Vulcanismo
- Zonas interplaca (puntos calientes)
- Bordes de placas transformantes (deslizantes)
Ambiente Metamórfico
Se producen en zonas donde tanto la presión como la temperatura son elevadas. En estas condiciones, los minerales preexistentes en las rocas se transforman en otros, a menudo dando lugar a minerales de mayor tamaño o con nuevas estructuras. A este fenómeno se le denomina recristalización. El metamorfismo ocurre principalmente en el interior de las placas continentales o en zonas de colisión entre placas continentales.
Ambiente Sedimentario
Este ambiente da lugar a la formación de rocas sedimentarias, las cuales resultan de la acumulación y posterior unión de fragmentos de sedimentos (clastos), precipitados químicos o restos orgánicos, a través de un proceso denominado diagénesis. Los ambientes sedimentarios se localizan principalmente en cuencas sedimentarias y en los bordes de los continentes pasivos.
Magmatismo: Procesos y Tipos de Rocas Ígneas
El magmatismo es el conjunto de procesos relacionados con la generación, ascenso, emplazamiento y solidificación del magma, abarcando sus propiedades, tipos y origen.
La salida del magma a la superficie terrestre se denomina vulcanismo, mientras que su solidificación en el interior de la Tierra se conoce como plutonismo.
Las rocas formadas a partir del magmatismo se denominan rocas ígneas. Dependiendo del lugar y la velocidad de su consolidación, se clasifican en:
Tipos de Rocas Ígneas según su Consolidación
Rocas Plutónicas (Intrusivas)
Su solidificación es muy lenta y se produce en el interior de la Tierra. Esta lentitud permite que los elementos químicos se reordenen, formando grandes y bien desarrollados cristales, lo que da lugar a una textura fanerítica.
Rocas Filonianas (Hipabisales o Subvolcánicas)
Su solidificación es intermedia, ocurriendo en grietas y fracturas de la corteza terrestre, a profundidades menores que las plutónicas. Aunque también forman cristales, estos suelen ser de menor tamaño que en las rocas plutónicas, o pueden presentar una mezcla de cristales grandes y una matriz más fina (textura porfídica).
Evolución Magmática y Contaminación
En este contexto, diferenciamos entre magmas primarios y secundarios.
Un magma primario es aquel que se genera directamente en una zona específica del manto o la corteza terrestre, bajo condiciones de temperatura y presión determinadas. Durante su ascenso hacia la superficie, este magma puede interactuar con la roca encajante (roca de caja), fundiéndola parcialmente e incorporando sus componentes. Este proceso se conoce como contaminación magmática, y el magma resultante, cuya composición ha sido alterada, se denomina magma secundario. Este conjunto de cambios composicionales y texturales durante el ascenso y enfriamiento del magma se conoce como evolución magmática.
Durante la evolución, a medida que el magma disminuye su temperatura, comienzan a formarse los primeros minerales, que son aquellos con los puntos de solidificación más altos. En este momento, coexisten una fase sólida (los cristales formados) y una fase líquida residual. Los minerales formados pueden ir depositándose en el interior de la cámara magmática debido a la gravedad, un proceso conocido como cristalización fraccionada o diferenciación gravitacional.
El proceso de solidificación del magma, que da origen a las rocas ígneas, generalmente atraviesa tres fases principales: