Ambientes Sedimentarios y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Ambientes Sedimentarios de Transición

Lagunas costeras: Son lagunas de agua hipersalinas que se encuentran adosadas al borde del litoral y reciben la influencia del agua marina. Están separadas del mar por cordones de arena.

Deltas: Se forman en la desembocadura de algunos ríos cuando la acumulación de sedimentos que transportan supera la capacidad erosiva del mar. Son grandes depósitos de arena y arcillas.

Dunas litorales: Las arenas silíceas o carbonáticas que han sido acumuladas por las corrientes marinas al borde del litoral, son transportadas por el viento y originan un cordón de dunas por encima del nivel del oleaje y de las mareas.

Cuencas Sedimentarias en el Marco de la Tectónica de Placas

Los tipos de cuencas según la posición que ocupan sobre las placas litosféricas son:

  • Cuencas de Rift: Se forman en el estado inicial de extensión cortical, cuando comienza la subsidencia a favor de las fracturas originadas por la extensión.
  • Cuencas de antepaís: En los bordes destructivos entre los márgenes continentales se crean depresiones con formas de prismas adosados al borde de los grandes levantamientos.
  • Cuencas intracontinentales: Aparecen en el interior de los continentes por subsidencia en zonas de rift abortado que no evoluciona en extensión cortical.
  • Cuencas de margen pasivo: Localizadas en bordes de los continentes que no coinciden con el límite de placas, éstas se rellenan con los sedimentos detríticos aportados por los ríos.

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

Rocas detríticas: Formadas por la litificación de fragmentos de rocas previas unidos por una matriz y un cemento, como la arenisca y la conglomerado. La caliza, en cambio, es una roca sedimentaria química o bioquímica.

Rocas organógenas: Producidas por la transformación de materia orgánica, por ejemplo, el carbón a partir de restos vegetales carbonosos y la turba.

Rocas químicas: Se originan a partir de la precipitación directa de minerales en el medio exógeno, un ejemplo es el yeso.

Rocas carbonatadas: Formadas a partir de la consolidación de conchas y restos orgánicos junto con partículas de composición carbonática, como la caliza.

Entradas relacionadas: