Ambientes Sedimentarios: Tipos, Características y Modelado del Relieve
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Ambientes Sedimentarios Continentales
Se clasifican según el agente geológico al que pertenecen:
- Fluviales: Son propios de los ríos.
- Torrenciales: Están relacionados con aguas salvajes y torrentes.
- Glaciares: Están asociados a los glaciares.
- Eólicos: Aquellos en los que la sedimentación de los materiales la realiza el viento.
- Kársticos: Se producen a partir de las aguas que han disuelto determinadas rochas.
Ambientes Sedimentarios Marinos
Se clasifican según la posición geográfica y sus características ambientales:
- Litorales: Situados en la costa y dominados por la acción de las olas.
- Recifales: Son los arrecifes elaborados por corales, esponjas, bivalvos y otros organismos.
- Plataformas continentales: Son áreas muy extensas, por lo que en ellas se identifican diferentes ambientes sedimentarios.
- Taludes continentales: En ellos se acumulan materiales finos traídos mar adentro por las corrientes.
- Turbidíticos: Se forman al pie del talud continental debido a las corrientes de turbidez que descienden hasta la llanura abisal.
Formaciones Erosivas en Ambientes Torrenciales
- Cárcavas: Son profundos surcos en el terreno.
- Barrancos: Son profundos valles en V que se forman en zonas de fuerte pendiente.
- Corgas: Son cauces amplios que pueden permanecer secos durante años.
Transporte y Sedimentación Torrencial
La sedimentación se produce de forma violenta y sin ordenación de los materiales. Los depósitos sedimentarios originados se pueden diferenciar por el tamaño:
- Conos de deyección: Son acumulaciones pequeñas con fuerte pendiente.
- Abanicos aluviales: Son acumulaciones muy extensas, que pueden abarcar desde cientos de metros cuadrados hasta decenas de kilómetros cuadrados o incluso más.
- Pedimentos: Son el resultado de la unión de varios abanicos aluviales.
El Viento: Modelado Eólico
El viento es el principal agente modelador del paisaje en los desiertos cálidos. En estos lugares, el viento puede realizar dos procesos erosivos:
- Deflación: El viento se lleva los materiales más pequeños y deja los de mayor tamaño, originando un reg.
- Abrasión eólica: El viento cargado de arena produce un lijado sobre la superficie de las rochas.
Transporte y Sedimentación Eólica
El viento transporta grandes volúmenes de materiales finos a enormes distancias. La sedimentación eólica produce acumulaciones de arena y de polvo muy características:
- Depósitos de Loess: Son acumulaciones de polvo transportado por el viento.
- Dunas: Son acumulaciones de arena que pueden tener forma de media luna, presentar la cresta recta o formarse paralela a la dirección del viento y desarrollar una cresta sinuosa.
Los Glaciares: Modelado Glaciar
El agente geológico glaciar está formado por grandes masas de hielo, los glaciares. Los glaciares pueden avanzar erosionando la tierra y realizando un eficaz transporte sobre el terreno llano, o incluso cuesta arriba. En los valles de las zonas montañosas se forman lenguas glaciares que producen formas erosivas características:
- Valles en U: Son valles amplios y profundos, de perfil redondeado.
- Zonas de sobreexcavación: Son concavidades producidas por el flujo del hielo.
Proceso de Formación de un Karst
- Infiltración de agua con CO2 por las fisuras de la roca calcárea. Formación de lapiaces en el exterior.
- Disolución de la roca calcárea por la acción química del agua con CO2. Formación de galerías, simas y salas.
- Mayor disolución de la caliza. Se forman dolinas y también grandes cuevas con estalactitas y estalagmitas.