Amelogenesis y dentina: procesos de biomineralización dental
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Amelogenesis: proceso de biomineralización mediado por matriz que da origen al esmalte dental.
2 etapas.
1-Producción de matriz o etapa secretora: formación previa de dentina.
Deposición de matriz de esmalte mineralizada de forma parcial.
Producida por ameloblastos secretores.
2-Maduración de la matriz: comprende la eliminación del material orgánico, así como la aportación continua de calcio y fosfato al esmalte que madura.
Intervienen los ameloblastos madurativos. (Función: regulan la entrada y salida de sustancias en el esmalte en el proceso de maduración)
Proteínas que intervienen en la amelogenesis.
Amelogeninas: establecer y mantener el espaciado entre los prismas y las etapas iniciales del desarrollo del diente.
Ameloblastinas: proteínas de señalización sintetizadas por los ameloblastos desde sus etapas secretoras iniciales hasta las madurativas finales.
Enamelinas: distribución por toda la capa del esmalte.
Tuftelinas: cerca de la conexión amelodentinaria: contribuyen a la nucleación de los cristales de hidroxiapatita.
Dentina: material calcificado que forma la mayor parte del diente. Secretada por los odontoblastos (que está en contacto con la pulpa).
Composición de la matriz: sobre todo material orgánico: colágeno tipo I.
La matriz no tiene composición uniforme.
Puede variar su dureza, composición orgánica y contenido mineral en las diferentes áreas del diente.
Unidades estructurales básicas de la dentina:
1-Túbulo dentario: contiene la prolongación odontoblástica principal. Muy mineralizada, estructuras cilíndricas delgadas. Presentes en todo el espesor de la dentina desde la pulpa hasta la unión amelodentinaria o cementodentinaria. Carece de colágeno. Se distinguen tres zonas:
a)Zona hipomineralizada externa
b)Zona hipermineralizada media
c)Zona hipomineralizada interna.
2-Matriz intertubular: entre las paredes de los túbulos dentarios. Componente fundamental: fibras de colágeno, se depositan los cristales de hidroxiapatita.
También presentan: ramificaciones colaterales y ramificaciones terminales de diferentes tamaños.