Amenazas y Actores en la Ciberseguridad: Malware, Hacking y Riesgos Digitales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Amenazas y Actores en la Ciberseguridad
El mundo digital presenta desafíos constantes en materia de seguridad. Comprender las diferentes formas de código malicioso, los perfiles de los intrusos y los entornos de riesgo es fundamental para proteger la información y los sistemas.
Código Malicioso (Malware)
El código malicioso, o malware, es software diseñado para infiltrarse o dañar un sistema informático sin el consentimiento del usuario. A continuación, se describen los tipos más comunes:
- Virus: Programa que puede afectar al software, hardware e información. Se incrusta en el código normal de un programa anfitrión y necesita la intervención humana para propagarse.
- Gusano (Worm): Se adueña de servicios de transmisión de datos para tomar su control. No necesita alojarse en un código anfitrión ni requiere intervención humana; se propaga automáticamente.
- Troyano (Trojan): Tiene la apariencia de software útil y normal, pero en realidad atenta contra la seguridad del sistema, a menudo creando una puerta trasera (backdoor).
- Bot Malicioso (Zombie): Emula el comportamiento humano y se utiliza para diversas actividades maliciosas, como:
- Envío de virus y spam.
- Robo de información privada.
- Denegación de servicios (DoS) en sitios web.
- Clic automático en anuncios.
- Spyware: Software que obtiene información del usuario. Para instalarse, a menudo necesita un virus o puede venir oculto.
- Virus de Macro: Subtipo de virus creado en modo macro, generalmente incrustado en documentos de aplicaciones ofimáticas.
Intrusos Informáticos y sus Perfiles
Los intrusos informáticos son individuos que intentan acceder a sistemas sin autorización. Se clasifican según sus motivaciones y éticas:
- Hacker: Es el único de ellos que posee un código ético. No daña los equipos ni su información, buscando generalmente explorar y mejorar la seguridad.
- Cracker: Utiliza las técnicas hacker para beneficio propio o comercial. A diferencia del hacker, sí causa daños al sistema.
- Phreaker: Individuo con conocimientos avanzados de telecomunicaciones, que los utiliza para manipular sistemas telefónicos o de comunicación.
- Newbie: Persona que está aprendiendo técnicas hacker y aún carece de experiencia.
- Script Kiddie: Persona sin conocimientos profundos de hacking que utiliza scripts y exploits creados por expertos para realizar ataques.
Proceso y Herramientas del Hacking
El proceso de hacking, ya sea ético o malicioso, sigue una serie de pasos y utiliza herramientas específicas:
Fases del Hacking
- Decidir la máquina objetivo.
- Detectar las medidas de seguridad existentes.
- Obtener información del sistema y sus vulnerabilidades.
- Aprovechar esas vulnerabilidades.
- Hacerse con una cuenta de administrador.
- Conseguir mantenerse en el sistema.
- Trabajar de forma prudente (para evitar ser detectado).
Tipos de Herramientas de Hacking
- Comandos del sistema operativo.
- Herramientas para escanear redes y sistemas.
- Herramientas para manipular redes cableadas o inalámbricas.
- Herramientas de rastreo de páginas web.
- Herramientas de auditoría de seguridad.
- Herramientas de ataque (exploits, payloads, etc.).
Entornos de Riesgo en la Era Digital
Ciertos entornos digitales presentan mayores riesgos de seguridad debido a su naturaleza y uso generalizado:
- Cloud Computing: El almacenamiento de datos en grandes centros de datos externos puede ser un objetivo atractivo para ataques, requiriendo una seguridad robusta.
- Redes Sociales: Son un medio muy atractivo para distribuir malware y para el robo de identidad debido a la gran cantidad de información personal que contienen.
- Nombres de Dominio: Pueden ser secuestrados (DNS hijacking) o manipulados para redirigir a los usuarios a sitios maliciosos (pharming), ya que cada dominio tiene una dirección IP única asociada.
- Páginas Web: Cualquier página web puede ser atacada e infectada. Un usuario que navegue por una página comprometida estará expuesto a malware.
- Redes P2P (Peer-to-Peer): En estas redes, el malware puede disfrazarse con nombres de archivos atractivos, facilitando su descarga e infección.