Amenazas en Internet y cómo protegerse
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB
Malware
Malware: programas que se introducen en tu ordenador, smartphone o tablet y realizan acciones maliciosas como robar datos, tomar el control del dispositivo o hacer que funcione mal.
Tipos de malware
Virus
El malware más antiguo. Sus objetivos pueden ser molestar a los usuarios, ganar dinero, destruir información o ralentizar el equipo. Se propaga a través de programas no confiables y se aprovecha de la falta de actualizaciones de seguridad, antivirus y precaución por parte de los usuarios.
Troyanos
Un malware eficaz y muy utilizado que se camufla como un programa legítimo. Su objetivo es controlar el ordenador y acceder a toda la información. Cada vez es más común en móviles y suele venir acompañado de otros troyanos. Se esconde en aplicaciones y archivos del sistema operativo. Para protegerse, es importante contar con un buen antivirus y anti-troyanos, desconfiar de archivos adjuntos sospechosos y no descargar aplicaciones de fuentes no confiables.
Spyware (Programas espías)
Su objetivo es buscar y recopilar información del ordenador para obtener algún beneficio. Se propaga a través de correos electrónicos y programas gratuitos, y suele estar relacionado con barras de herramientas de los navegadores. Para protegerse, es importante contar con un buen antivirus y anti-spyware, mantener el navegador actualizado y utilizar complementos de seguridad.
Keylogger (Registrador de teclas)
Captura y recopila todo lo que escribes en el teclado sin que te des cuenta. Puede ser un programa oculto en tu ordenador o un pequeño dispositivo camuflado en tu teclado. Su objetivo es obtener tus contraseñas y chantajearte con la información recopilada. Se instala o conecta en tu ordenador y suele ir acompañado de un troyano. Para protegerse, es importante ser un usuario atento, vigilar el ordenador y contar con un buen anti-malware.
Ransomware (Secuestradores)
Bloquea tu ordenador, normalmente para ganar dinero. Se apodera del ordenador y no deja usarlo hasta que se paga un rescate. Cifra archivos importantes y chantajea al usuario, llegando incluso a hacerse pasar por la policía o jueces para engañar. Para protegerse, es importante mantener el sistema actualizado, contar con un buen anti-malware, informarse sobre este tipo de amenazas y denunciar a las autoridades antes de pagar a los ciberdelincuentes.
Rogueware (Falsos antivirus)
Simula ser un antivirus y dice detectar infecciones para intentar sacar dinero vendiendo soluciones o mejoras. Si no se paga, puede llegar a infectar el ordenador de verdad. Simula escanear el ordenador e infecta cuando piensa que está desinfectando. Se propaga a través de programas gratuitos o páginas web dudosas. Para protegerse, es importante mantener el navegador actualizado, utilizar complementos de seguridad, contar con un antivirus de verdad, mantener el sistema operativo actualizado e informarse antes de realizar compras online.
- Virus de policía: un tipo de ransomware que bloquea el acceso a los archivos y cifra los datos.
Ingeniería Social
Técnicas que utilizan los ciberdelincuentes para materializar sus fraudes a través de engaños y manipulaciones.
Tipos de fraudes
Es una actividad delictiva que se lleva a cabo a través de medios como Internet, ordenadores y móviles.
Phishing
Su objetivo es obtener información personal y bancaria de los usuarios haciéndose pasar por entidades legítimas como bancos, empresas de servicios o instituciones públicas. Utilizan técnicas como el envío de correos electrónicos falsos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
Fraudes de robo de información
Utilizan diferentes métodos para robar información personal y financiera, como páginas web falsas, cámaras web controladas por los delincuentes, vídeos falsos, estafas difundidas por redes sociales o videollamadas por aplicaciones de mensajería.
- Falsa factura: envían facturas falsas por servicios no realizados para obtener información bancaria.
- Fraudes de correo: envían correos electrónicos falsos que parecen provenir de remitentes legítimos para robar información personal o financiera.
- Webcam controla la cámara: infectan el ordenador con malware que les permite controlar la cámara web y espiar al usuario.
- Falsos vídeos: crean vídeos falsos que parecen reales para difundir información falsa o engañar a los usuarios.
- Estafas difundidas por redes sociales: utilizan las redes sociales para difundir estafas y engañar a los usuarios.
- Videollamadas por WhatsApp: realizan videollamadas por WhatsApp haciéndose pasar por personas conocidas para obtener información personal o financiera.
- Vale de descuento: ofrecen falsos vales de descuento para que los usuarios revelen su información personal o financiera.
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones generales
- Instalaciones seguras: descargar aplicaciones y programas solo de sitios web oficiales y confiables.
- Descargas oficiales: desconfiar de las descargas de sitios web no oficiales o sospechosos.
- Actualización antivirus: mantener el antivirus siempre actualizado para protegerse de las últimas amenazas.
- Copias de seguridad: realizar copias de seguridad periódicas de los archivos importantes para evitar la pérdida de datos.
- Cortafuegos: utilizar un cortafuegos para controlar el tráfico de red entrante y saliente.
- Cifrado de la información: cifrar la información confidencial para protegerla de accesos no autorizados.
- Actualización navegadores y demás programas: mantener actualizados los navegadores, sistemas operativos y demás programas para corregir vulnerabilidades de seguridad.
- Cuentas de uso limitado: utilizar cuentas de usuario con privilegios limitados para evitar la instalación de software no deseado.
- Gestión de administración: configurar correctamente las opciones de administración del sistema operativo.
- Buena gestión de contraseña: utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
- Cambiar clave wifi: cambiar la contraseña del wifi periódicamente.
- Precaución al usar dispositivos y webs públicos: evitar acceder a información confidencial desde dispositivos o redes wifi públicas.
- Cuidado con url y enlaces cortos: desconfiar de las URL sospechosas o los enlaces acortados.
- Evita navegar por redes sospechosas: evitar navegar por sitios web sospechosos o con contenido inapropiado.
- Evita dispositivos extraíbles de dudosa procedencia: evitar conectar dispositivos extraíbles de dudosa procedencia al ordenador.
- Configura adecuadamente la privacidad de redes sociales: configurar correctamente las opciones de privacidad de las redes sociales para controlar quién puede ver tu información.
Herramientas de protección
Antivirus
Programa que protege de ataques de virus, troyanos, etc. Siempre está actualizándose. Busca fragmentos de caracteres que son característicos de los distintos virus y los compara con sus bases de datos.
Cortafuegos
Sistema de defensa que controla y filtra el tráfico de entrada y salida de una red a través de puertos. Muestra alertas para pedir confirmación a cualquier programa que utiliza la conexión a internet.