Amenazas a la Salud Pública: Catástrofes, Terrorismo y Armas Biológicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Podemos dividir estas amenazas en:
Catástrofes Industriales
- Accidente mayor: Fuga, erosión o vertido, consecuencia del desarrollo incontrolado de una actividad industrial, que supone peligro para las personas, el medio ambiente o los inmuebles.
- Catástrofe química: Situación en la que el accidente desborda los recursos sociosanitarios disponibles.
También se incluye:
- El transporte de mercancías peligrosas.
- Mecanismo de las lesiones: Síntomas causados por las características del tóxico, la concentración y el tiempo de exposición.
- Patologías previsibles: Trastornos neurológicos, respiratorios, cardiovasculares, síntomas gastrointestinales, síndrome de pánico, mutaciones genéticas.
- Asfixiantes sistémicos: Interfieren con el transporte del oxígeno, lo que producirá hemoglobina y productos de monóxido de carbono, cianuros, sulfuros. Existen asfixiantes simples y sistémicos; estos últimos desplazan el oxígeno del aire ambiente y el sujeto tendrá hipoxemia, es decir, falta de oxígeno en la sangre.
- Colinérgicos: A nivel cardiovascular pueden aparecer arritmias y, sobre todo, taquicardia.
Accidentes Nucleares
En España hay 9 centrales nucleares.
Patologías
- Lesiones por estallido: hipertensión que avanza a gran velocidad.
- Lesiones por destello luminoso.
- Lesiones por radiación térmica: se produce una bola de calor y fuego; muerte, asfixia y quemaduras de 2º grado.
- Lesiones por radiaciones:
- Radiación primaria: emisión de partículas radioactivas.
- Radiación residual: pasados 2 minutos, las partículas se depositan en el suelo y producen radiación secundaria.
Patologías somáticas y genéticas a largo plazo
Terrorismo
Atentado con bomba
- Inicial: Produce conmoción psíquica.
- Fase de estado o evolutiva: Produce hemorragia interna, alteraciones vasculares, explosión de las vísceras huecas, shock...
- Fase terminal: Se produce pérdida de la conciencia, parada respiratoria, parada cardiorrespiratoria...
Terrorismo NBQR (Nuclear, Biológico, Químico y Radiológico)
- Agentes neurotóxicos. Características: Líquidos, incoloros e inodoros.
- Tiempo de evaporación: Sarín en superficie que absorbe / En superficie resistente al compuesto químico.
- Mecanismo de acción: Síndrome colinérgico por inhibición.
Sintomatología
- Efectos centrales: Vértigo, ansiedad, agitación, cefalea, convulsiones, depresión respiratoria.
- Efectos muscarínicos: Sialorrea, broncorrea, sudoración, diarrea, micción y bradicardia.
- Efectos nicotínicos: Fasciculaciones, debilidad muscular, taquicardia.
Tratamiento
- Soporte vital.
- Descontaminación: Personas y materiales.
Otros agentes:
- Agentes incapacitantes.
- Agentes vesicantes.
- Agentes neumotóxicos.
- Agentes cianogénicos.
- Agentes antidisturbios.
Terrorismo Biológico. Armas Biológicas
Provocan un gran número de víctimas, pueden actuar en áreas extensas, fáciles de fabricar, baratas, difíciles de detectar y muy difíciles de tratar. Afectan a plantas, animales o seres humanos.
Agentes más frecuentes
Carbunco/ántrax, viruela, toxina botulínica, ricina, peste, tularemia y fiebre hemorrágica.
Vías de propagación
Aérea, alimentos, agua, medicamentos, sangre, materiales y vectores.