América Latina y sus Conceptos Afines: Un Recorrido Histórico y Geopolítico
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
América Latina: Origen y Significado
Definición Geográfica y Cultural
América Latina está formada por la parte sur de América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur. La integran los países de colonización española, portuguesa y francesa. Si bien hoy podemos utilizar esta expresión para hablar de la época moderna, no se podía hablar de América Latina para referirse a ese gran espacio político-cultural antes de 1824, ya que se relaciona con la América independiente.
El Nacimiento de la Expresión
Existe una tesis admitida por la mayoría de los historiadores sobre el nacimiento de la expresión "América Latina" (AL): esta fue inventada por las élites exiliadas en Francia (precisamente en París). Estas élites se dieron cuenta de las similitudes (culturales, lingüísticas, etc.) que existían entre sus países de origen (AL) y el continente europeo. La expresión también hundía sus raíces en los deseos de expansión territorial de Napoleón (sobre Europa Latina, es decir, España, y sobre México). Finalmente, era necesario distinguir América del Norte (sajona) de la otra América. Hoy, el concepto de América Latina se limita a un significado cargado de sentido político y cultural.
Iberoamérica: La Huella Ibérica
Iberoamérica representa a todos los países que recibieron la influencia ibérica (Península Ibérica: España y Portugal).
Hispanoamérica: El Dominio Lingüístico
Hispanoamérica se refiere a los países donde se habla español, excluyendo a Brasil, donde se habla portugués.
El Caribe: Más Allá de la Geografía
El concepto de Caribe es una construcción mental, pero científicamente, el Caribe es mucho más. Según el especialista Antonio Gaztambide, en su obra La invención del Caribe, si empezamos por mirar el mapa, el Caribe está delimitado por las Antillas y Latinoamérica. El término "Caribe" se extiende del mar a la geografía imprecisa de las tierras que lo rodean.
Colonialismo y la Conquista Española
Definición de Colonialismo
Colonialismo es una situación en la que un país domina a otro. Generalmente, en este caso, el país invadido no es capaz de oponerse al invasor en los ámbitos social, económico, político y, sobre todo, militar. Las motivaciones que conducen a la colonización son diversas: la apropiación de la tierra y la confiscación de su riqueza, la estrategia militar en un contexto geopolítico especial, o una estrategia económica.
La Colonización Española de América
En lo que nos concierne, la colonización española de América fue el proceso mediante el cual se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía imitar o duplicar la administración peninsular de España. Este proceso se extendió desde el 12 de octubre de 1492 hasta el 13 de agosto de 1898.