América Latina: Un Vistazo a su Geografía y Diversidad Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

América Latina: Definición y Alcance Geográfico

Se conoce como América Latina al conjunto de naciones que ocupan una extensión territorial que se extiende desde el Río Bravo (límite de México con EE. UU.) hasta la Tierra del Fuego (al sur de Argentina y Chile), es decir, comprende la parte mexicana de América del Norte, América Central, las islas caribeñas y América del Sur. Su extensión es de 20.571.441 km² y su población alcanza los 520.790.000 habitantes.

En sentido estricto, América Latina incluye solo a los países de habla hispana. No obstante, esta definición ha sido matizada en la práctica para incluir a países de lenguas y culturas diversas, cuyo destino está asociado a lo que suceda en la región. De allí que se hable de América Latina y el Caribe.

Los países de Latinoamérica tienen un pasado colonial similar y un mismo presente, donde se observan grandes problemas de subdesarrollo. En la actualidad, América Latina trata de superar su atraso y su dependencia económica, científica y tecnológica. La unidad de los países latinoamericanos es la vía más acertada para asegurar el progreso.

Características Geográficas de América Latina

Características Físicas

Las tierras que se extienden desde el sur del Río Bravo hasta la Patagonia y cierta parte del Caribe se denominan América Latina. Su superficie es de 22.693.271 km². Limita al norte con EE. UU., al sur con el Océano Pacífico, al este con el Océano Atlántico y al oeste con el Océano Pacífico.

Relieve y Formaciones Geográficas

Tres tipos de relieve:

América Latina incluye también parte del conjunto de islas llamadas Antillas, que se ubican en el Océano Atlántico frente a Centroamérica. Estas se dividen en las Antillas Mayores y Menores.

Hidrografía: Ríos y Vertientes

Los ríos de América Latina desembocan en dos vertientes: la del Pacífico y la del Atlántico.

Los ríos que corren hacia el Pacífico son cortos, de corrientes abruptas y, por lo tanto, no navegables.

Los sistemas hidrográficos más importantes son:

  • El del Amazonas: Principal arteria fluvial de Brasil, que se nutre de tributarios que nacen en las montañas andinas del Perú (recibe más de 20 afluentes, por lo que es la mayor reserva de agua dulce del planeta).
  • El del Orinoco: Se origina en la región de Guayana y desemboca en el Océano Atlántico.
  • El del Río de la Plata: Al sur, tercer sistema hidrográfico de América Latina.

Clima y Factores Influyentes

Los factores que afectan el clima de Latinoamérica son el relieve, la altitud, los vientos alisios y la proximidad al mar. Estos factores ayudan a formar diferentes tipos de clima, incluso en aquellos países que se ubican en la zona intertropical.

Los regímenes climáticos del territorio latinoamericano van desde el tropical hasta el frío templado.

Vegetación: Diversidad de Ecosistemas

Latinoamérica posee una variada vegetación: en los trópicos, abundantes selvas y bosques de climas húmedos (Centroamérica, la Amazonía, las Antillas y Guayana); en las llanuras venezolanas, colombianas y brasileñas, así como en algunas islas del Caribe, existe la vegetación de sabana; mientras que en las Pampas de Argentina y Uruguay abunda la estepa. Igualmente, hay a lo largo de todo el subcontinente y de las islas caribeñas, áreas con vegetación propia de ambientes desérticos y semiáridos.

El término América apareció por primera vez en 1836 en Francia.

Características Humanas y Demográficas

América Latina se caracteriza por poseer una gran variedad de ambientes, algunos muy favorables para el desarrollo humano, es decir, para el asentamiento de la población, así como para el desarrollo de la población y de las actividades productivas.

Entradas relacionadas: