Aminoácidos: Clasificación, Enlace Peptídico y Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Clasificación de Aminoácidos

Para nombrar los aminoácidos de manera más simple, se utilizan las 3 primeras letras del nombre del aminoácido. Los aminoácidos que constituyen las proteínas son 20 y pueden clasificarse atendiendo a la naturaleza de su cadena lateral. Según este criterio, se distinguen tres grupos:

Aminoácidos Neutros

Se caracterizan porque su cadena lateral no posee grupos carboxilo ni amino y, por tanto, a pH neutro su carga eléctrica neta es 0. Pueden ser apolares o polares.

Aminoácidos Apolares

Su cadena lateral es hidrófoba, y su solubilidad en agua es menor.

Aminoácidos Polares

Su cadena lateral posee grupos hidrófilos que permiten formar enlaces de hidrógeno con moléculas polares, debido a lo cual son muy solubles en agua.

Aminoácidos Ácidos

Presentan un grupo carboxilo en la cadena lateral y a pH 7 pueden tener carga eléctrica negativa, ya que ese grupo desprende H+.

Aminoácidos Básicos

Contienen algún grupo amino en la cadena lateral que, debido a su carácter básico, pueden tomar H+, lo que hará que el aminoácido tenga carga positiva.

En ocasiones, se establecen 2 grupos de aminoácidos según puedan ser sintetizados o no por reacciones metabólicas:

  • En el primer caso, se trata de aminoácidos que se pueden obtener a partir de otras moléculas.
  • Cuando esto no es posible, es necesario adquirirlos a través de los alimentos. Estos aminoácidos se denominan aminoácidos esenciales y son diferentes para cada especie. En el ser humano se consideran esenciales 8 aminoácidos.

Además de los 20 aminoácidos proteicos comunes, existen otros menos frecuentes derivados de ellos, que se encuentran en el colágeno. Estos aminoácidos se obtienen por una modificación de los aminoácidos corrientes producida tras su unión en una cadena proteica.

El Enlace Peptídico

El grupo carboxilo de un aminoácido puede interaccionar con el grupo amino de otro, quedando unidos ambos y liberándose en la reacción una molécula de agua. El compuesto así obtenido se denomina dipéptido. Se trata de un proceso de condensación semejante al que tiene lugar entre los monosacáridos o en la formación de los lípidos saponificables. El enlace creado entre 2 aminoácidos es de tipo amida y se denomina enlace peptídico. A su vez, este enlace puede ser hidrolizado separándose los dos aminoácidos.

El enlace peptídico se estabiliza porque los átomos de carbono, oxígeno y nitrógeno comparten electrones, lo que hace que surjan dos formas resonantes. Por lo que se puede decir que el enlace peptídico tiene un carácter parcial de doble enlace. Este hecho impide que se efectúen torsiones alrededor del mismo, lo que determina que los átomos de carbono, oxígeno y nitrógeno se sitúen en el mismo plano.

El dipéptido puede unirse a otro aminoácido, continuando teniendo un grupo carboxilo y un grupo amino libres. En esta unión se liberaría otra molécula de agua y se formaría un tripéptido. De nuevo, este podría seguir adicionando nuevos aminoácidos y originar tetrapéptidos, pentapéptidos… La unión de muchos aminoácidos constituye un polipéptido.

Entradas relacionadas: