El Amor sobre el Conocimiento: Lecciones de 1 Corintios 8 para el Creyente

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Reflexiones sobre 1 Corintios 8:1-13: El Conocimiento y el Amor

Cuatro Principios Eternos en el Comportamiento Cristiano

  1. Lo que para uno es permitido, para otro puede ser pecaminoso.
  2. La conducta se evalúa siempre a la luz del amor.
  3. Ningún cristiano tiene libertad absoluta para hacer cualquier cosa.
  4. Lo que se le hace al hermano más débil, se le hace también a Jesús.

El Ídolo y su Verdadera Naturaleza

El verdadero peligro no es la imagen en sí, sino la deidad que se adora a través de ella. Aunque el ídolo "no es nada en el mundo", como se menciona en 1 Corintios 10:20, la Escritura advierte que detrás del ídolo está el demonio.

Definición de Ídolo

Un ídolo es la imagen de una deidad, representada por un objeto (escultura, pintura, etc.), que es adorado y al que se le rinde culto.

Comentarios Versículo por Versículo

1 Corintios 8:1

“Sabemos que todos tenemos conocimiento”. Esta afirmación se aplica tanto a los creyentes "débiles" como a los "fuertes" en la fe, pero advierte sobre el conocimiento que se envanece.

1 Corintios 8:3

Este versículo nos llama a una relación genuina con Dios, que implica:

  • Obedecer a Dios.
  • Buscar a Dios.
  • Ser motivados por el amor.
  • Amar a Dios y, en consecuencia, ser conocidos por Él.
  • Entender los problemas de los demás.

1 Corintios 8:6

Para el cristiano, solo hay un Dios. En cambio, para el incrédulo, los dioses son meras construcciones de su mente. La fe cristiana se fundamenta en que todas las cosas fueron creadas a través de Dios (Hebreos 1:2; Colosenses 1:16), y el creyente ha sido reconciliado con Él.

El propósito del hombre es adorar y seguir a Dios (Eclesiastés 12:13; Isaías 43:7).

1 Corintios 8:7

Aunque los ídolos solo existen en la mente y comer alimentos sacrificados a ellos no es intrínsecamente malo (porque "el ídolo nada es en el mundo"), debemos considerar al hermano débil que nos observa.

  • “Habituados”: Se refiere a la vida pasada, al "viejo hombre". Los corintios estaban acostumbrados a la adoración idolátrica.
  • “Contaminada”: Significa que la conciencia se pervierte o se daña.

1 Corintios 8:9

La salvación no depende de ninguna dieta. Este versículo nos enseña varios puntos clave:

  1. Debemos vigilar que nuestras acciones no se conviertan en tropiezo para otros.
  2. El amor debe prevalecer para evitar que un hermano peque.
  3. Esta advertencia no se limita a la comida, sino a todo lo que hacemos (ver Filipenses 3).
  4. Comer carne no está prohibido (1 Corintios 9:1, 20-21).
  5. El amor edifica y se preocupa por los demás.
  6. La falta de amor es la raíz de muchos problemas.

1 Corintios 8:10

Muchos creyentes traen a la iglesia sus antiguas costumbres, hábitos y tradiciones. La frase “¿no será estimulada su conciencia...?” se refiere a ser animado, fortalecido o edificado para hacer algo que considera incorrecto.

1 Corintios 8:11

El creyente "fuerte", al insistir en sus derechos, puede causar que su hermano se pierda por seguir su ejemplo en contra de su propia conciencia.

  • ¡Cuidado! Si Cristo murió por ese hermano débil, ¿quiénes somos nosotros para hacerlo tropezar?
  • El amor demanda que uno renuncie a sus derechos en ciertas circunstancias por el bien del otro.

1 Corintios 8:12

Al hacer pecar al hermano débil, no solo pecamos contra él, sino que también pecamos contra Cristo.

1 Corintios 8:13

Es importante discernir la situación. A veces, un hermano puede ser excesivamente escrupuloso. El principio no es la abstinencia total y absoluta, sino abstenerse bajo circunstancias específicas para no ser causa de que un hermano peque.

Dos Principios Fundamentales sobre la Libertad Cristiana

  1. No es pecado en sí mismo comer un alimento que ha sido ofrecido a un ídolo, siempre y cuando no se haga como un acto de culto a dicho ídolo.
  2. Sin embargo, comer esos alimentos puede ser pecado si un hermano, débil en su conocimiento, nos imita y él sí lo hace como un acto de culto al ídolo. Ante esta posibilidad, debemos abstenerme por amor.

Estos principios no se aplican únicamente a los alimentos sacrificados a los ídolos, sino también a otras prácticas similares. Existen actividades legítimas e inocentes que, en ocasiones, un cristiano debe evitar para que hermanos con menos conocimiento no caigan en el error. En este contexto, el hermano débil es aquel que no comprende completamente la verdad y cree que la acción es incorrecta, pero, al ver nuestro ejemplo, se anima a hacerla, ofendiendo así su propia conciencia.

La Verdadera Libertad en Cristo (1 Corintios 9:1)

Somos verdaderamente libres en Cristo. Esta libertad nos redime:

  • De la ley
  • Del pecado y de la muerte
  • De la esclavitud
  • De las garras de Satanás
  • De la obligación de la circuncisión y del sacerdocio terrenal

Somos libres para hacer la voluntad de Dios.

Entradas relacionadas: