Amor, Internet y Sostenibilidad: Reflexiones sobre Tres Temas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Amor: Un Sentimiento Complejo y Diverso

El amor, como sentimiento de atracción hacia otra persona, se manifiesta en una complejidad y diversidad de formas y atraviesa una serie de fases:

  • Admiración: El inicio, donde se aprecia algo especial en el otro.
  • Deseo: La pulsión de querer estar con la otra persona.
  • Seducción: El proceso de atraer y conquistar.
  • Satisfacción (o no satisfacción): El resultado del encuentro amoroso.
  • Consolidación (o no consolidación): La posibilidad de que la relación perdure.

Surge una pregunta fundamental: ¿La satisfacción del amor lo extingue o es un sentimiento insaciable? A lo largo de la historia y en diversas culturas, ha existido un constante intento de transformar la pasión amorosa en un amor duradero.

Características del Amor

  1. Complejidad
  2. Diversidad de Manifestaciones

Fases del Amor

  1. Admiración Inesperada
  2. Deseo
  3. Seducción
  4. Satisfacción / No Satisfacción
  5. Consolidación / No Consolidación

Conclusión: ¿Es posible que el amor no termine nunca? Una cuestión sin resolver.

Crítica a los Blogs y Foros de Internet

Se presenta una crítica explícita a los blogs y foros de Internet. Se argumenta que cualquier individuo, sin necesidad de invitación, puede utilizarlos para expresar libremente sus opiniones o críticas, a menudo amparado en el anonimato. La única utilidad que se les atribuye es la posibilidad de que el autor verifique que alguien lee sus publicaciones. Además, se critica la ausencia de argumentaciones sólidas y el frecuente tono insultante, que puede llegar a ser extremadamente agresivo.

Argumentos en Contra de Blogs y Foros

  • Consumen mucho tiempo.
  • Exponen al autor a insultos anónimos.
  • Obligan a escuchar opiniones irrelevantes.
  • Carecen de argumentaciones y abundan los insultos.

Argumentos a Favor de Blogs y Foros

  • Permiten al autor saber que es leído.

Conclusión: Generan la sensación de vivir en un entorno constantemente conflictivo.

El Desarrollo Sostenible: Un Desafío Humano

El texto aborda el desarrollo sostenible como un problema intrínsecamente humano, vinculado a la justicia social, la pobreza y la cohesión social. Se mencionan los compromisos adquiridos en las conferencias de las Naciones Unidas en Brasil (1992 y 2012), y se denuncia la falta de compromiso de muchos gobernantes. Se enfatiza que, en tiempos de austeridad, la clave no es gastar menos, sino eliminar lo superfluo e invertir en la lucha contra la pobreza, el crecimiento inclusivo y la garantía de los derechos fundamentales, especialmente de niños y jóvenes.

Puntos Clave sobre Desarrollo Sostenible

  1. Conferencias de las Naciones Unidas en Brasil (1992): Medio ambiente y desarrollo sostenible.
  2. Conferencias de las Naciones Unidas en Brasil (2012): Renovación del compromiso con enfoque económico, social y ambiental.
  3. Contexto actual: Recortes y crisis económica.
  4. Prioridades: Eliminar gastos superfluos e invertir en la lucha contra la pobreza, el crecimiento inclusivo y los derechos básicos.

Entradas relacionadas: