Amor, Libertad y la Sociedad Actual: Una Perspectiva Psicosocial
Enviado por karla y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Conceptos Fundamentales en la Sociedad Contemporánea
AMOR: Es el sentimiento de aprobación y afirmación del otro, un sentido de búsqueda y deseo de estar con otra persona. Es el hecho de amar, desearle lo mejor a una persona, velar por ella, tratarla de forma excepcional y darle lo mejor de nosotros. Sin embargo, es crucial distinguir el amor del sexo. El sexo, en este contexto, se describe como un mero manejo de otra persona, un placer egoísta que no vela por el bienestar del otro, sino solo por el propio. Esta perspectiva es destructiva, ya que impide el establecimiento de valores sólidos y desecha principios fundamentales. Es vital comprender que el amor es un factor esencial para la libertad; sin amor, no hay libertad.
LIBERTAD: La libertad debe perseguir el bien y la felicidad. Sin embargo, la libertad no debe confundirse con el liberalismo; es una tolerancia consecuente y respetuosa, pero distinta de la relatividad, con una connotación más sociopolítica. Es el fin último al que el ser humano debe aspirar, aunque nunca se logre alcanzar plenamente. Es un camino arduo, por lo que al 'hombre light' no le interesa; le basta con disfrazarla de lo que más le convenga.
Para que haya felicidad, el ser humano debe encontrarse a sí mismo y tener un proyecto de vida que desee alcanzar.
Contexto y Relevancia de la Obra
El autor puede abordar este hecho con autoridad, ya que refleja la situación actual, respaldada por todas las evidencias. Además, es un fenómeno que, con otras características, ya se ha manifestado en esta sociedad en épocas anteriores. Se fundamenta en filósofos antiguos y en autores más modernos que han seguido esta línea de pensamiento y han profundizado en este tema.
Estudio de la Forma Expresiva del Libro
Enrique Rojas narra este fenómeno desde un punto de vista psicológico, ofreciendo aspectos clave sobre la conducta y el comportamiento del 'hombre light', y en ocasiones, lo argumenta con comentarios de sus propios pacientes.
Además, se apoya en autores que ya han abordado el tema, aportando opiniones y argumentos de sus obras. Aparte de fundamentarse en la filosofía antigua, estos elementos demuestran de manera más específica cómo el ser humano ha cambiado y evolucionado.
Es interesante observar, a través de los ejemplos que presenta, cómo esta realidad se manifiesta, ya que estos comportamientos son fácilmente identificables en individuos de la vida cotidiana, lo que los hace fácilmente observables.
El autor aborda los problemas sociales que emergen en nuestra época, por lo tanto, podemos clasificarlo como un texto sociológico que, a su vez, integra la perspectiva de la psicología para argumentar estos fenómenos. El texto es narrativo, de fácil lectura y comprensión, y utiliza un lenguaje accesible, evitando términos excesivamente científicos para facilitar la...