El Amor y la Naturaleza en la Poesía: Refugio y Frustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Este “lugar agradable” sirve de marco para las escenas amorosas o para los relatos mitológicos. Se trata de un prado verde que llena de frescor el suave murmullo de aguas cristalinas o la brisa de árboles frondosos, y que ejerce de testigo mudo a quien el poeta cuenta su sufrimiento por la indiferencia o los desdenes de la amada. Esta naturaleza, remanso de paz y armonía, cumple en la poesía ascética de la segunda mitad del siglo otra función: es el refugio que acoge al poeta en su huida en busca del sosiego y descanso espiritual.

El Amor: Concepción Neoplatónica y Petrarquista

El amor está influido por la filosofía neoplatónica y tiene una concepción petrarquista: se muestra desligado de los apetitos carnales y aparece como una virtud del entendimiento que eleva al hombre de lo material a lo inmaterial, superando la sensualidad. La amada posee una bondad y una belleza que son destellos de la divinidad, por lo que su contemplación permite acceder a la contemplación de la Belleza Absoluta. Esta divinización de la amada convierte al amor en un acto de adoración, de culto casi religioso.

La Frustración Amorosa y el Refugio en la Naturaleza

Sin embargo, el amor aparece también como fuente de frustración, porque el enamorado lo considera imposible de alcanzar, y sólo recibe de su amada indiferencia o desdén. El poeta experimenta un dolor insufrible y se ve obligado a reprocharle su carácter esquivo (que concreta con antítesis fuego/hielo, día/noche, paz/guerra), a rehuir otra compañía y a refugiarse en la naturaleza o a recluirse en sí mismo (introspección).

El Retrato Idealizado de la Amada

La belleza de la amada se plasma en un retrato físico, repetido de manera similar por los poetas. Utilizan metáforas extraídas de la naturaleza: piel de lirio, cabellos rubios de oro, labios como el rubí (el clavel, el coral), dientes de perlas... De esta manera, la belleza de la amada compite con las cualidades de la naturaleza.

Este “lugar agradable” sirve de marco para las escenas amorosas o para los relatos mitológicos. Se trata de un prado verde que llena de frescor el suave murmullo de aguas cristalinas o la brisa de árboles frondosos, y que ejerce de testigo mudo a quien el poeta cuenta su sufrimiento por la indiferencia o los desdenes de la amada. Esta naturaleza, remanso de paz y armonía, cumple en la poesía ascética de la segunda mitad del siglo otra función: es el refugio que acoge al poeta en su huida en busca del sosiego y descanso espiritual.

El Amor: Concepción Neoplatónica y Petrarquista (Repetición)

El amor está influido por la filosofía neoplatónica y tiene una concepción petrarquista: se muestra desligado de los apetitos carnales y aparece como una virtud del entendimiento que eleva al hombre de lo material a lo inmaterial, superando la sensualidad. La amada posee una bondad y una belleza que son destellos de la divinidad, por lo que su contemplación permite acceder a la contemplación de la Belleza Absoluta. Esta divinización de la amada convierte al amor en un acto de adoración, de culto casi religioso.

La Frustración Amorosa y el Refugio en la Naturaleza (Repetición)

Sin embargo, el amor aparece también como fuente de frustración, porque el enamorado lo considera imposible de alcanzar, y sólo recibe de su amada indiferencia o desdén. El poeta experimenta un dolor insufrible y se ve obligado a reprocharle su carácter esquivo (que concreta con antítesis fuego/hielo, día/noche, paz/guerra), a rehuir otra compañía y a refugiarse en la naturaleza o a recluirse en sí mismo (introspección).

El Retrato Idealizado de la Amada (Repetición)

La belleza de la amada se plasma en un retrato físico, repetido de manera similar por los poetas. Utilizan metáforas extraídas de la naturaleza: piel de lirio, cabellos rubios de oro, labios como el rubí (el clavel, el coral), dientes de perlas... De esta manera, la belleza de la amada compite con las cualidades de la naturaleza.

Entradas relacionadas: