Amplificador Operacional: Conceptos Clave, Características y Aplicaciones en Electrónica
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Amplificador Operacional: Fundamentos y Aplicaciones
El Amplificador Operacional (AOP) es un dispositivo electrónico, un chip o circuito integrado análogo.
Los más comunes utilizan transistores bipolares, compuestos por cerca de 25 a 27 transistores. El término operacional se refiere a que es capaz de realizar operaciones matemáticas con las señales o pulsos eléctricos.
Operaciones Matemáticas del AOP
- Suma de señales
- Resta de señales
- Derivación de señales
- Integración de señales
- Comparación de señales
Funcionalidades Clave del AOP
El AOP es multifuncional, permitiendo:
- Realizar operaciones matemáticas
- Amplificar solo voltaje
- Filtrar señales (filtros activos)
- Generar señales
La mayoría de los AOP presentan una alimentación dual o simétrica. Ejemplo: +10V y -10V.
Etapas Internas del Amplificador Operacional
Las etapas o bloques internos del AOP son:
- Primera Etapa: Amplificador diferencial de entrada.
- Segunda Etapa: Amplificador de tensión y corriente (Clase A).
- Tercera Etapa: Amplificador de potencia de salida (Clase B).
AOP Básico: El LM-741
Encapsulado del Amplificador Operacional Básico LM-741
La cápsula se codifica como DIP (Dual In-line Package) de dos filas de 4 pines, fabricada en material plástico duro y con montaje horizontal.
Orden de los Pines del LM-741
- Control de offset
- Entrada inversora
- Entrada no inversora
- Alimentación -Vcc
- Control de offset
- Salida
- Alimentación +Vcc
- Sin conexión (NC)
Características Eléctricas Generales del AOP Ideal
Se considera que un AOP es un chip o CI ideal, ya que presenta las siguientes características:
- Presenta una impedancia de entrada que tiende a infinito (∞).
- Presenta una impedancia de salida que tiende a cero (0).
- Presenta una ganancia de tensión que tiende a infinito (∞).
- Presenta un ancho de banda o respuesta de frecuencia que tiende a +∞.
- Sus entradas son muy sensibles.
- Inestabilidad a la temperatura (característica de AOPs reales).
Realimentación o Retroalimentación en AOPs
Existen varios tipos de realimentación:
- De corriente
- De tensión
- De potencia
Dichos tipos de realimentación pueden ser positivos o negativos. Para el caso de los amplificadores operacionales, solo se aplica realimentación de tensión y, según la aplicación, esta puede ser (+) o (-), pero la más utilizada es la negativa.
Definición de Realimentación: Extraer o sacar una porción parcial o total de la señal de salida y devolverla a la entrada.
La realimentación negativa se utiliza para controlar y estabilizar parámetros eléctricos del AOP.