Amputaciones: Clasificación Anatómica de Oxford y Manejo del Dolor Fantasma
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 217,73 KB
Clasificación Anatómica de Oxford
La Clasificación Anatómica de Oxford es un sistema que categoriza los segmentos óseos del fémur y la tibia, fundamental para la planificación y comunicación en procedimientos relacionados con amputaciones.
Segmento Femoral (F)
- F1: Tercio superior del fémur.
- F2: Tercio medio del fémur.
- F3: Tercio inferior del fémur.
Segmento Tibial (T)
- T1: Tercio superior de la tibia.
- T2: Tercio medio de la tibia.
- T3: Tercio inferior de la tibia.
Tipos de Amputaciones Específicas
A continuación, se describen algunas de las amputaciones más comunes y sus características distintivas:
Chopart
La amputación de Chopart es una desarticulación mediotarsiana. Consiste en la amputación de la parte anterior del pie, pasando la línea de amputación entre el astrágalo y el escafoides.
Syme
La amputación de Syme implica la amputación del pie a nivel de la articulación tibiotarsiana, con resección de los maléolos y formación de un colgajo con la piel del talón.
Lisfranc
La amputación de Lisfranc se realiza a nivel de las articulaciones tarsometatarsianas. A menudo resulta en una deformidad residual en equino, debido a la pérdida de las inserciones dorsiflexoras.
Complicaciones de las Amputaciones
Las amputaciones, si bien son procedimientos vitales en muchos casos, pueden conllevar diversas complicaciones postoperatorias. Entre las más destacadas se encuentran las relacionadas con la percepción del miembro amputado.
Sensación y Dolor de Miembro Fantasma
Dolor de Miembro Fantasma
El Dolor de Miembro Fantasma es una sensación dolorosa originada en la porción amputada de la extremidad. Generalmente, disminuye parcialmente con el paso de los meses.
- Su incidencia y severidad aumentan en amputaciones proximales y en casos de mal control analgésico previo a la amputación.
Sensación de Miembro Fantasma
La Sensación de Miembro Fantasma es la percepción no dolorosa de la presencia continuada del miembro amputado. Se presenta en casi el 100% de los casos durante el primer mes post-amputación.
- Se manifiesta como calor, picazón, sensación de posición y una moderada compresión.
Mecanismo de la Sensación de Miembro Fantasma
- El cerebro sigue manteniendo un área dedicada al miembro amputado. Ante la ausencia de estímulos de entrada que corrijan el estado del miembro, esta área genera las sensaciones que considera coherentes.
- Esta área, sin función tras la amputación, puede ser invadida por áreas vecinas, lo que lleva a que utilice sensaciones de otras partes del cuerpo para generar las sensaciones del miembro amputado.
Mecanismo y Prevalencia del Dolor de Miembro Fantasma
- El 80% de los pacientes experimenta dolor en la zona amputada.
- La probabilidad es mayor después de la amputación de un miembro que presentaba dolor crónico.
- Su intensidad depende de factores tanto periféricos como centrales.
Factores Periféricos