Ana María Matute: La Voz Inconfundible de la Posguerra en Luciérnagas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ana María Matute: La Voz Inconfundible de la Posguerra Española

Este fragmento pertenece a Luciérnagas, una de las novelas más importantes de Ana María Matute (AMM). Durante su vida, la autora fue galardonada con premios como el Premio Nacional de Literatura y el Premio Cervantes. Desde sus primeras novelas, consiguió el elogio de la crítica y el fervor del público.

AMM nació en una familia acomodada y perteneció a la generación de los llamados "Niños de la Guerra". Destacó por su precocidad a la hora de escribir y publicar. Su primera obra editada fue Los Abel, con la que quedaría finalista del Premio Nadal.

Trayectoria y Temas Clave en la Obra de Matute

Dentro de su vasta obra, podemos destacar:

  • La trilogía Los Mercaderes, publicada en los años 60.
  • Olvidado Rey Gudú (1996), obra que marcó su regreso tras 20 años de silencio literario a causa de una depresión.

Desde sus inicios, Ana María Matute se caracterizó por tener una voz propia y libre dentro del panorama literario español. Sorprende especialmente su capacidad fabuladora, en la que consigue aunar la crudeza con la que relata la realidad con un tono idealista. Quizás por la dura experiencia de la Guerra Civil y la posguerra, así como por su propia trayectoria personal, a lo largo de su obra se observa una visión pesimista de la existencia humana. Esta visión también está presente cuando aborda la niñez y la adolescencia, uno de los temas favoritos de la autora.

Luciérnagas: Un Retrato de la Adolescencia y la Censura

Los Abel, la novela que precedió a Luciérnagas, quedó finalista del Premio Nadal en 1949, pero la censura le impidió publicarla. Apareció más tarde, en 1955, bajo el título de En esta Tierra, en una versión severamente mutilada por la censura franquista. Por ello, la autora nunca quiso que se reeditara. En 1993, tras una cuidada revisión, reaparece la versión primitiva en la que se recuperó el título original: Luciérnagas.

Estructura y Ambientación de Luciérnagas

La novela se centra en uno de los temas favoritos de Ana María Matute: el tránsito de la adolescencia a la madurez. En este caso, la revolución psicológica de Sol Roda, una adolescente de familia acomodada que observa cómo su entorno familiar y social se descompone y destruye bruscamente con el inicio de la guerra.

Luciérnagas está estructurada en tres partes y está ambientada en Barcelona. Tiene una cronología muy precisa, abarcando desde el verano de 1935 hasta el 26 de 1939. En ella se refleja la transformación personal y existencial de Sol y los demás protagonistas de la historia: su hermano Eduardo y sus amigos, Chano y los hermanos Daniel, Pablo y Cristián. A la vez, describe con exactitud las metáforas del espacio urbano que habitan: una Barcelona asolada por las consecuencias de la guerra.

Entradas relacionadas: