Anabolismo Heterótrofo: Síntesis de Macromoléculas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB
Anabolismo Heterótrofo
El anabolismo heterótrofo comprende una serie de rutas anabólicas comunes que sintetizan macromoléculas fuertemente reducidas a partir de moléculas orgánicas relativamente oxidadas. Este proceso endergónico consume energía química aportada por el ATP y coenzimas reducidos. La mayoría de las reacciones ocurren en el hialoplasma celular, algunas finalizan en el retículo endoplasmático o en el aparato de Golgi. Muchas rutas recorren en parte el camino inverso de las rutas catabólicas, aprovechando las reacciones reversibles y evitando las irreversibles mediante "rodeos metabólicos".
2.1. Anabolismo de Glúcidos
Se realiza en dos fases sucesivas:
Gluconeogénesis
Síntesis de glucosa a partir del ácido pirúvico, recorriendo en gran parte el camino inverso de la glucólisis. Las reacciones irreversibles se evitan mediante secuencias alternativas. En células autótrofas, los fosfatos de triosa del ciclo de Calvin se incorporan a la gluconeogénesis, sirviendo de nexo entre el anabolismo autótrofo y heterótrofo. Se inicia en la mitocondria, pero ocurre principalmente en el citosol. En mamíferos, la gluconeogénesis ocurre principalmente en el hígado, manteniendo constante el nivel de glucosa en sangre.
Glucogenogénesis
Síntesis de polisacáridos a partir de glucosa fosforilada, consumiendo energía del UTP o ATP. El glucógeno se sintetiza en el hígado y músculo esquelético para almacenar glucosa.
2.2. Anabolismo de Lípidos
La síntesis de triacilglicéridos requiere glicerina y ácidos grasos. La glicerina, como glicerol-fosfato, se obtiene por reducción de la dihidroxiacetona o se recicla de la hidrólisis de otros lípidos. Los ácidos grasos se sintetizan a partir de acetil-CoA mediante el complejo de la ácido graso sintetasa. Esta síntesis requiere gran cantidad de poder reductor aportado por el NADPH.