Anafilaxia: Guía de Actuación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Anafilaxia
Se trata de una reacción inmunológica grave. Se relaciona con la exposición a alimentos, medicamentos, vacunas, látex, etc. También puede ser causada por ejercicio, hidatidosis, menstruación o ser idiopática.
Manifestaciones clínicas
La mayoría de las reacciones comienzan en los primeros 30 minutos después de la exposición y cuanto antes aparezca más grave será el episodio. Atendiendo a la gravedad del cuadro clínico se clasifican en:
Anafilaxia leve:
Aparecen prurito, malestar general, ansiedad y erupción en forma de habones, más o menos generalizada.
Anafilaxia generalizada:
Cualquiera de los anteriores con dos o más síntomas de los siguientes: Edema generalizado, sibilancias, opresión torácica, dolor abdominal, nauseas/vómitos, mareo.
Anafilaxia grave:
Pueden presentarse cualquiera de los síntomas descritos anteriormente más dos o más de los siguientes: Disnea, disfagia, disfonía, confusión, sensación de muerte.
Shock anafiláctico:
Aparece cualquiera de los síntomas anteriores con dos o más de los siguientes: Cianosis, hipotensión, incontinencia de esfínteres, pérdida de conciencia.
Diagnóstico
El diagnóstico de la anafilaxia es de sospecha y se basa en la historia clínica y la presencia de datos clínicos característicos.
Tratamiento
Asegurarnos que el paciente mantiene la vía aérea abierta, que respira y que tiene pulso.
Tras la evaluación inicial LLAMAR AL 112 e informar siguiendo esta secuencia:
- Identificación del profesional y del paciente.
- Diagnóstico de sospecha.
- Estado. Nivel de consciencia, constantes vitales….
- Actuaciones. Soporte vital, administración de oxígeno, fármacos que se han administrado….
- Signos y síntomas de alarma. Alergias y otras circunstancias que sean de interés.
Tratamiento farmacológico:
- Adrenalina intramuscular: (ampollas)
- Antihistamínicos: dexclorferinamina (Polaramine®) intramuscular 5 mg
- Corticoides: metilprednisolona (Urbasón®) 1-2 mg/kg intramuscular o intravenoso
- β2 agonistas: nebulización de salbutamol (Ventolín®) para broncospasmo
- Perfusión de suero salino fisiológico 100 cc/minuto máximo 3 litros, sí la hipotensión y colapso
- Si paciente que tome β-Bloqueante: considerar administrar glucagón (1-5 mg iv, seguidos de perfusión de 5-15 μg/min).
- Adrenalina intravenosa: SOLO sí no hay respuesta