Análisis de la argumentación en un texto sobre la economía colaborativa
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Secuencias Expositivas y Argumentativas
Este texto presenta una combinación de secuencias expositivas y argumentativas. Las secuencias expositivas se caracterizan por el uso de léxico denotativo (ej. "funcionamiento laboral", "seguro privado") y monosémico (ej. "realidad laboral", "plataforma digital"), lo que refuerza la objetividad. El uso de siglas como "CCOO" aporta precisión y objetividad. Se emplean oraciones enunciativas (ej. "Las inspecciones de trabajo conocen las irregularidades de la economía de plataformas") y pasivas, que contribuyen a la objetividad. Además, se utilizan verbos en presente atemporal (ej. "es totalmente inaceptable"), característico de este tipo de secuencias.
Por otro lado, las secuencias argumentativas se manifiestan a través del léxico connotativo (ej. "atropellado", "sin papeles") y valorativo (ej. "perversa", "interminables", "mal"), mostrando la subjetividad del autor. Expresiones como "Ciertamente" refuerzan esta visión subjetiva. El uso del plural inclusivo (ej. "Tampoco podemos perder de vista", "reclamemos") apela al lector y muestra la intención persuasiva. Se utiliza una oración exclamativa con función expresiva y apelativa ("¡Por todos!") y una desiderativa ("Ojalá la muerte del ciclista [...] economía colaborativa"), ambas con finalidad persuasiva.
Tipos de Argumentos
Para defender su tesis, el texto emplea diversos tipos de argumentos:
- Ejemplificación: "La muerte accidental de un repartidor nepalí, que trabajaba ilegalmente con una cuenta cedida o alquilada de Glovo [...]"
- Datos objetivos: "CCOO (Comisiones Obreras) estima que el 90% de los empleados son falsos autónomos para ahorrarse costes salariales[...]"
- Autoridad: "CCOO (Comisiones Obreras) estima que el 90% de los empleados son falsos autónomos para ahorrarse costes salariales[...]"
Coordinadas y Subordinadas
Coordinadas
- Copulativas: y, e, ni
- Distributivas: ya..ya, bien..bien, unos..otros, esto..aquello, aquí..allí
- Adversativas: pero, sin embargo, sino
- Explicativas: es decir, o sea
Subordinadas
Sustantivas
- De Sujeto: que, el que, el hecho de que, lo que, eso de que
- De C.D: directo: sin nexo. Indirecto: que. Indirecto: si, que, quien, cual, donde, como, cuando, cuanto.
- De Relativo (sustituir con 'el cual'): que, cual, quien, cuyo, donde, como, cuando, cuanto.
Adverbiales
- De Lugar: donde,...
- De Tiempo: cuando, mientras tanto, en tanto que, hasta que, antes de que...
- De Modo: como, según, según y conforme, según y como...
- Comparativas: tal.. cual, tal..como, tanto...como, igual..que, más..que, más...de, menos...de, menos...que.
- Causales: porque, pues, puesto que, ya que, como, dado que...
- Consecutivas: por consiguiente, por tanto, luego, con que, así que, tan...que, tanto que...
- Condicionales: si, con tal que, siempre que, a condición de, como.
- Concesivas: aunque, a pesar de que, aun cuando, por más que.
- Finales: para, para que, a fin de que, con objeto de que, a que, con vistas a que, con el fin de que.