Análisis Arquitectónico de un Lifestyle Center
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Introducción
Es importante destacar la labor de quienes construyen mejores espacios habitacionales en países en desarrollo, donde las ciudades suelen presentar un crecimiento desordenado. La adaptación de la ciudad a las necesidades de la sociedad, en lugar de lo contrario, es crucial.
Características de un Lifestyle Center
Los lifestyle centers se orientan principalmente a la clase alta, debido a la naturaleza de sus establecimientos. Las tiendas no suelen ofrecer descuentos constantes ni ser de tipo outlet. Los restaurantes, en general, son de tenedor, no de comida rápida, y no hay tiendas ancla.
Estilo de Vida de los Usuarios
El estilo de vida de quienes frecuentan estos centros se caracteriza por un alto poder adquisitivo y la búsqueda de experiencias exclusivas.
Análisis del Proyecto Arquitectónico (Arq. Rodolfo Cabrera, 2009 - Estilo Clásico)
Comparativo
Forma en Planta
Dos corredores conducen a un remate visual, un módulo de edificio que conforma los ejes principales del proyecto. A partir de estos ejes, se organizan los módulos, jardines y fuentes. Si bien se podría clasificar como formalista, su diseño presenta características funcionalistas.
Elementos Estructurales y Materiales
Columnas y vigas conforman los marcos estructurales. La cubierta es de teja sobre estructura metálica. Se utiliza mampostería de block con repello cernido y piedra morlón. En el primer nivel, destacan los arcos compuestos con molduras de yeso que marcan la transición entre la columna y el arco.
En el segundo nivel, los pasillos secundarios presentan columnas circulares sobre pedestales de 1 metro, separadas por 3 metros. La cubierta del corredor, a una altura de 2 metros, recae sobre estas columnas con un ángulo de 30 grados.
En los pasillos principales y conectores, se observan columnas dobles sobre un mismo pedestal. Una moldura perimetral distingue el tercer nivel del cuarto, formando parte de la decoración de los balcones. El efecto de mármol y madera se aplica únicamente en las partes voladizas de la cubierta.
Tipología
Cada módulo tiene forma rectangular. Los corredores elevados conducen a una segunda planta. Un arco compuesto enmarca el paso peatonal bajo estos corredores. Se utilizan escaleras eléctricas, elevadores y gradas en forma de U. La ventanería, con marcos de madera, se divide en dos secciones.
Distribución y Dimensiones
Seis edificios albergan 50 locales, oficinas y 11 apartamentos tipo loft, con superficies que varían entre 65 y 135 metros cuadrados. La construcción totaliza 40,000 metros cuadrados. La ventilación se realiza directamente a través de los corredores que dan a la plaza central.
Elementos Decorativos y Paisajismo
Se incluyen 14 fuentes, la principal con 4 metros de diámetro. Los dos ejes principales conducen al proyecto. El recorrido peatonal está definido, aunque en algunas zonas no se separa del vehicular. El proyecto cuenta con tres sótanos. La vegetación, inicialmente concebida como 2 kilómetros de jardines, se redujo a maceteros y jardineras.