Análisis de un artículo de opinión periodístico: [Título del artículo]

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Análisis de un artículo de opinión periodístico

Artículo periodístico

Este texto (“[Título del artículo]”) de (“[Autor]”) pertenece a la tipología periodística ya que ha sido publicado en un medio de comunicación de masas como es el suplemento del (“[Diario]”), del ([Fecha]). El género periodístico en el que se inscribe es el de opinión, ya que refleja la visión personal del emisor; por ello, predomina la intención subjetiva. Además, se puede indicar que se trata de un artículo de opinión ya que el periodista trata un tema sobre la realidad actual desde su punto de vista.


De ahí que la finalidad sea crear opinión, además de entretener e informar. Así pues, se debe indicar que las funciones del lenguaje predominantes son la expresiva, ya que se exponen ideas del emisor, además de la representativa porque hace referencia a la realidad y, por último, la apelativa puesto que demanda una respuesta por parte del receptor a través de las diferentes interpelaciones que se encuentran en el texto.

Elementos de la comunicación

En cuanto a los elementos de la comunicación, cabe destacar que el emisor, activo, controla la comunicación y es (“[Autor]”); por su parte, el receptor, pasivo y anónimo, debe confiar en la veracidad de lo que se transmite. La comunicación que se establece entre ambos es unilateral.

Características lingüísticas

En lo referente a las características lingüísticas relacionadas con esta tipología, cabe destacar, desde el punto de vista sintáctico, la presencia de oraciones; por ejemplo, la que se extiende en el párrafo ([Número de párrafo]) “Dice el…”. Por otro lado, la mezcla de estilo directo e indirecto en diferentes ocasiones en el texto cuando cita sobre lo que piensa ([Persona]) en ([Número de párrafo]).

Finalmente, relacionado con el léxico, la aparición de coloquialismos (mola, tele), frases hechas (caer por su propio peso). Por su parte, entre las relacionadas con el artículo de opinión, se puede observar en diferentes momentos las apelaciones al receptor (“si usted”, piénselo); el uso del adjetivo valorativo como magnífico, frenético e incluso abundantes perífrasis de modo () como “ ” o “ ”.

Modalidad argumentativa

La modalidad principal es la argumentativa, ya que nos encontramos ante la crítica (¿aunque de forma irónica sobre la falta de modales?). Esta tesis ([Idea principal]) se presenta desde el inicio. En la defensa de dicha tesis aparecen diferentes argumentos como el de autoridad, haciendo referencia a… El texto finaliza con una conclusión de la tesis inicial que reitera, una vez más…

Características lingüísticas

En cuanto a las características lingüísticas que definen esta modalidad, encontramos el predominante uso del presente de indicativo.

Modalidad expositiva

La segunda modalidad es la expositiva.

En conclusión, el texto propuesto pertenece a la tipología de los periodísticos, del género de opinión y con predominio de las modalidades argumentativa y expositiva.

ntativa y expositiva.

Entradas relacionadas: