Análisis de artistas y movimientos artísticos del siglo XIX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Vicent Van Gogh
Su paleta se componía principalmente de tonos sombríos y terrosos. La luz y la preferencia por los colores vivos por la que es conocido surgieron posteriormente, obra: los comedores de patatas. El análisis del mensaje que se desprende de sus pinturas es positivo y alegre. Durante su breve dedicación artística, Van Gogh consiguió el dominio técnico y una productividad que pocos artistas han conseguido. En sus obras consiguió fusionar las cualidades de sus predecesores holandeses, como la devoción a la naturaleza, con el uso del color y la técnica de la pintura francesa.
LOS “NABIS”
ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE PIERRE BONNARD. Nabis es la denominación de un grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX, caracterizados por su preocupación por el color. Se interesarán mucho por lo exótico y lo oriental. Todo lo que tenga que ver con culturas alejadas y exóticas. Dentro de los temas, destaca el ámbito burgués y doméstico. Los nabis realizarán una pintura basada en la deformación: deformarán la realidad de dos maneras; una objetiva (aquella deformación de la realidad que se ve) y una subjetiva (deformación gracias a la emoción). El color será un elemento prioritario en las composiciones para los artistas de este movimiento. Utilizarán, normalmente, colores planos de gran sentido estético. Emplearán tonos que van de la gama de los pardos a los verdes, pasando por ocres, azulados…
Pierre Bonnard
Temas: Interiores, su esposa aseándose, Pintura usando diferentes bases de color. Pincelada que produce un efecto vibrante. Pérdida de la importancia del dibujo.
LOS “FAUVES”
ANÁLISIS DE LA OBRA DE MATISSE. El fauvismo, fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización de color en su estado puro, color libre. El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.
ANÁLISIS DE LA OBRA DE TOULOUSE LAUTREC
La obra de Toulouse-Lautrec se caracteriza por su estilo fotográfico, al que corresponden la espontaneidad y la capacidad de captar el movimiento en sus escenas y sus personajes, originalidad de sus encuadres, influencia del arte japonés, que se manifiesta en las líneas compositivas diagonales. Toulouse-Lautrec, uno de los cartelistas más destacados del siglo XIX, introdujo importantes cambios en su contenido y en su estilo artístico. Obras: Bal au Moulin Rouge, Femme à sa toilette, Jane Avril dansant.
EL MODERNISMO – ART NOUVEAU
Refleja el rechazo y afán de superación de la arquitectura historicista y ecléctica. Se trataba, por tanto, de un arte promovido por una burguesía refinada y orgullosa de su época, que deseaba un estilo propio no sometido a las normas del pasado. Se interesó por la obra de arte total, desde la estructura arquitectónica hasta el diseño de muebles y utensilios domésticos, con una estética elegante y placentera, que recuerda en sus planteamientos e, incluso, en algunas de sus formas, al Rococó.
Arquitectura
Se utilizan y combinan materiales tradicionales (piedra, ladrillo) y nuevos (hierro, acero, vidrio). La decoración, muy variada y rica en colores, es abundante, pero no trata de ocultar la estructura del edificio. Es más, los elementos constructivos, incluidos los elaborados con los nuevos materiales, a menudo cumplen también una función decorativa: columnas de fundición con formas de tallos, vanos y cubiertas con vidrieras policromadas. El espacio interior adopta plantas libres, que huyen de la simetría. La luz adquiere un gran protagonismo. El aspecto exterior presenta la misma libertad de volúmenes y formas, en un deseo de transmitir al entorno urbano una sensación de alegría y variedad.
El cartel
Imágen en exótica y estilizada por medio de líneas fluidas y de elegantes formas alargadas. Inspiración en la naturaleza. Uso de la línea curva y la asimetría. Tendencia a la estilización. Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas. Actitud tendente a la sensualidad.