Análisis de la Audiencia Deportiva en la Televisión Autonómica del Principado de Asturias (TPA)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Televisión Autonómica del Principado de Asturias (TPA)

Introducción

Las cadenas de televisión de todo el mundo son conscientes del impacto que tienen las retransmisiones deportivas en sus audiencias. Algunos autores como Carney y Fenn (2004) analizan los potenciales determinantes de la audiencia para los partidos de la NFL americana. Otros como Buraimo (2008) han estudiado conjuntamente la demanda de asistencia al estadio y la demanda televisiva para el caso del fútbol en el Reino Unido.

Este estudio se centrará en los aspectos relativos a los datos de audiencia de deportes de la TPA (Televisión del Principado de Asturias). Para medir los programas más vistos podemos usar la audiencia media, la audiencia acumulada o la cuota de pantalla.

La audiencia media es el número medio de telespectadores que ven un programa en una determinada población. La audiencia acumulada recoge el número total de telespectadores que ven un programa (durante al menos un minuto) en una determinada población. La cuota de pantalla es un quebrado donde en el numerador tenemos los que están viendo ese programa concreto y en el denominador todos los que tienen encendida la televisión. Estas serían las posibles variables independientes.

Generalmente, los primeros programas más vistos se encuentran concentrados en pocas cadenas de TV. Además, también cabe destacar que siempre suele haber entre los programas con más audiencia alguno de carácter deportivo.

El objetivo del estudio era analizar cómo afecta al share de las retransmisiones deportivas de la TPA los diferentes deportes televisados (por la propia cadena) y los tipos de programas del resto de cadenas.

Especificación del modelo

Variable dependiente: share de todas las retransmisiones deportivas. Transformación tipo logit (log share/1-share)

Variables explicativas:

  1. Variables de inercia: share del programa anterior y posterior al evento deportivo, y share medio de los eventos deportivos del mes anterior.
  2. Variables de estacionalidad: años, meses y franjas horarias (madrugada, mañana, tarde y noche). Para TPA el prime time no coincide en la noche como en el resto de cadenas.
  3. Variables de tipos de deportes (emitidos por la TPA): partidos de fútbol, baloncesto, ciclismo, motor, hockey patines, piragüismo y remo, hípica, surf, natación, ciclocross, balonmano, tenis y bolos asturianos.

Entradas relacionadas: