Análisis Biomecánico de la Carrera: Fuerzas, Equilibrio y Factores de Rendimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fase AAR en la Carrera

A) Acción de la fuerza B:

Vibración producto del impacto del pie contra el suelo

B) Fuerza P*MY:

Impacto del pie contra el piso

C) Efecto en el cuerpo del atleta:

Fuerza de vibración que sube por la pierna

Figura 2

Acción de la fuerza P*M (oblicua hacia abajo):

Fuerza resultante del impulso dado por la fuerza de acción hacia atrás y abajo

FUERZAS VERTICALES Y ANTEROPOSTERIORES, DESCALZO

a.- Curva superior en la fase de contacto de talón:

Alta presión y frenado

c.- Equilibrio del atleta en la fase intermedia:

Dinámico inestable

d.- Curva inferior en la fase de despegue del pie:

Impulso

FUERZAS VERTICALES Y ANTEROPOSTERIORES, CALZADO

A) Curva superior en la fase de contacto de talón:

Fuerza con que el pie golpea sobre el suelo

B) Respuesta del cuerpo del atleta:

Triple flexión (cadera, rodilla, tobillo) para amortiguar el golpe

C) Curva inferior en la fase de despegue del pie:

Fuerza de empuje o impulso que el pie realiza contra el piso

D) Objetivo del fenómeno en la marcha:

Impulsar el cuerpo hacia arriba y adelante

Factores de la Fuerza Pliométrica

  1. Grado de estiramiento de los tejidos (elasticidad)
  2. Reflejo miotático

Beneficios de la Posición en Cuadrúpedia para Velocistas

  • Favorece el ángulo de salida
  • Favorece el impulso y la potencia

Test de Evaluación

Test de Cafra:

detecta si existe un riesgo cardiovascular que impida realizar test de navette

test de los 6 min: sirve para evaluar a personas con enf. respiratorias cronicas. Evaluacion objetiva de la cap. para hacer ejercicios
1. cual ley de newton se hace presente en el momento del impulso sobre los tacos? 2º ley porque? al cuerpo del atleta se le imprime aceleracion
2. si la fuerza es constante de que depende el impulso de salida? del tiempo porque? el impulso es directamente proporcional a la fuerza y tiempo
3. al considerar que la variable fuerza no se modifica cual de ella inciden en la magnitud final de la potencia de salida? del tiempo y la potencia de aplicacion de la fuerza
4. Al considerar que en la fase de oscilacion el talon se aproxima mas a la cadera podemos concluir q el momento de de inercia es menor y por lo tanto la magnitud de la fuerza es menor de que la velocidad es mayor
5. si observamos q las articulaciones de cadera rodilla y tobillo estan en un rango de posicion cercano a los 90º q beneficios biomec hay: existe un angulo de traccion de la musc muy favorable
6. indique los factores intrinsecos necesaria para una salida veloz: velocidad de reaccion, presencia mayor de fibras blancas
7. en el impulso de salida existe en las ext. inferiores suma de fuerza?: si

Entradas relacionadas: