Análisis de "El Buscón" de Quevedo: Un Clásico de la Novela Picaresca
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
El Buscón: Una Obra Maestra de la Picaresca
El Buscón es una de las novelas más importantes de la picaresca española. La vida del Buscón, llamado don Pablos, es un ejemplo de este género literario donde se modifican los patrones genéricos de Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache. Con estas dos novelas coincide la forma epistolar y en rasgos como el linaje vil del protagonista, su afán de ascenso social y el hambre como móvil de las acciones.
Estilo de Quevedo en "El Buscón"
Quevedo destaca por su agudeza lingüística y su tendencia constante hacia la exageración y las comparaciones hiperbólicas. Es un genio literario que refleja el uso de la lengua oral en los ambientes cortesanos. Su maestría estilística le permite insospechadas creaciones estéticas. Su profundo pesimismo, su desesperanza y amargura en un mundo que no tiene remedio hallan como válvula de escape la carcajada, el sarcasmo y la pirotecnia verbal de la más alta calidad.
La Novela Picaresca: Características y Evolución
La obra cumbre de la novela picaresca fue Lazarillo de Tormes. Todas las novelas picarescas tienen diferencias entre sí y cada autor utiliza variantes en su obra tras haber utilizado el motivo general de contar la vida de un pícaro (aunque a veces es un vagabundo).
Rasgos de la Novela Picaresca:
- El uso de la autobiografía para relatar una serie de aventuras expuestas de manera organizada.
- El protagonista tiene orígenes innobles.
- La evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez, dejando constancia de los cambios en su vida y personalidad.
- Un único punto de vista: el del pícaro.
- La alternancia de fortunas y adversidades en la vida del protagonista.
- La acción se sitúa en lugares muy diversos.
- Las desgracias del pícaro provienen de su linaje vil, las malas compañías y la experiencia negativa de un mundo hostil.
Características de la Novela Picaresca:
- Existe un lector implícito.
- El relato está dirigido a modo de carta.
- Inclinación del estilo hacia la oralidad.
- Intento de convencer al lector de que todo lo que hace el pícaro es justificable.
Características de los Pícaros:
- Viven en un contexto social concreto como es la España de la época.
- Modo de vida libre y vagabundo.
- La picaresca es una novela urbana y retrata la abundancia de miserables, vagabundos y desocupados que se convierten en un problema social.
- El pícaro era una figura revolucionaria, algunos autores denuncian esa situación.
Ejemplos de Novelas Picarescas:
- Guzmán de Alfarache
- El Buscón
- Lazarillo de Tormes
- Lazarillo de Manzanares