Análisis del Canto VI de la Ilíada: El encuentro de Héctor con su familia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Argumento

En medio de la batalla, Héctor debe entrar a la ciudad de Troya y pedirle a su madre, la reina Hécuba, que convoque a todas las mujeres en el templo de Atenea. Su objetivo es que la diosa detenga el avance de Diomedes sobre la muralla troyana.

Dentro de la ciudad, el héroe recorrerá distintas estancias hasta encontrarse con su esposa Andrómaca junto a la muralla.

Ubicación espacial

  • Campo de batalla fuera de la muralla.
  • En la ciudad (las puertas, el palacio de Príamo, la muralla).

El recorrido de Héctor en este canto es:

  1. Las mujeres en la puerta.
  2. Su madre Hécuba.
  3. Paris (y Helena).

Entrevista entre Héctor y Paris

Héctor asume la responsabilidad de defender a la ciudad de Troya de los aqueos.

Por esta razón, se muestra indignado por la actitud indolente de Paris.

Su hermano acepta la reconvención (rezongo), aunque es parte de su naturaleza prestar más atención a los placeres que a los deberes.

En cambio, Helena se culpa con extrema dureza por las muertes que ha provocado.

Héctor la trata de forma gentil, pues considera que el responsable es Paris, quien en definitiva trajo la desgracia a su ciudad.

Héctor y Andrómaca

Ubicación espacial

Junto a las puertas Esceas, que son las puertas de entrada a la muralla de la ciudad.

Actitud inicial

  • Héctor
  • Andrómaca

En este episodio podemos presenciar un aspecto diferente del héroe troyano. A la par de ser un gran guerrero, lo que lo motiva no es el afán de gloria, sino defender a su familia y a su ciudad.

Este formidable guerrero sonríe con ternura al ver a su hijo pequeño.

En esta escena podemos ver 3 sonrisas:

  1. Héctor cuando le sonríe al hijo (390): “Vio el héroe al niño y sonrió silenciosamente”.
  2. Otra cuando el niño se asusta del aspecto de Héctor (466): “Se sonrieron el padre amoroso y la amada madre”.
  3. La sonrisa del niño (482): “Puso al niño en brazos de la esposa amada, que al recibirlo en el perfumado seno sonreía”. Esta es una mirada única a la intimidad de la familia troyana.

Discurso de Andrómaca

  1. Cuando plantea las consecuencias si Héctor muere (reclamo de Andrómaca):
    • Imprecación “desgraciado” (expresión polisémica): ¿Morirá? ¿Se expone? ¿Va a perderlo todo? ¿Por temor?
    • Ironía: “Tu volar te perderá”.
    Apela a los sentimientos, muestra su fragilidad.
  2. Cuenta su historia familiar: Aquiles los ha matado a todos.
  3. Le propone una excusa para que permanezca en la ciudad.

Discurso de Héctor

Plantea que se avergüenza como líder si se aleja del combate y, diga lo que diga Andrómaca, no lo va a convencer de no ir porque no desea hacerlo.

Entradas relacionadas: