Análisis de la Capilla Sixtina: Frescos de Miguel Ángel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Bóveda SIXTINA: bóveda con pinturas al fresco dividida en 3 zonas q representan temas religioso, superficie de mas de 500 m2. 1 zona: centro de la bóveda dividido en 9 franjas que narran el génesis y la historia del pecado con sus consecuencias enmarcadas x dos poetas Jonás y Zacarías. 2 zona: profetas y sibilas q están dotados d facultades sobrenaturales. 3 zona: representación d la vida cotidiana d personajes bibilicos en lunetos y pechinas o héroes bibilicos q salvan a su pueblo como David. El volumen se obtiene mediante el trampantojo q recorre toda la bóveda simulando un alquitrabe sostenido por puttis que hacen la función d cariátides. Renunca a la perspectiva desde un único punto d vista para apreciar el conjunto, utiliza la curvatura d la bóveda pa subrayar el carácter d la misma. Hay gran fama de colores vivos y otros q intentan imitar el gris mármol pa que las figuras parezcan esculturas, utiliza tonos pálidos q se subordinan a un gris blanquecino, es la terribilitá de Miguel ángel. Obra  encargada x Julio 2 y Miguel Ángel tardo 4 años en acabarla, no se vio libre de elegir los temas y la disposición d los mismos pero si de la ejecución.El movimiento d las pinturas se identifica con la liberación del alma prisionera del cuerpo humano. JUICIO FINAL Ábside: composición mural al fresco en varias bandas en donde casi 400 seres son arrebatados x un torbellino y se mueven en torno a la imagen de cristo juez, a su lado la virgen triste parece renunciar a pedir misericordia. Solo se distinguen figuras por los contornos, el volumen se obtiene x la musculatura d algunos personajes q contrastan con otros q son solo carne y hueso. Los colores son apagados , grises cenicientos y marrones sobre un fondo azul mate. No existe preocupcacion x los valores pictóricos pa representar profundidad. Algunas expresiones son horribles, fisonomías terribles q casi rayan en lo grotesco. Se expresan detalles crueles e irónicos. A Jesús se le ve como un justiciero muy joven, María desolada y los condenados con expresión de terror. Los movimientos d rotación en la superficie hacen que fijemos la mirada al centro. Las figuras forman dos grupos concéntricos en torno a Jesús, las figuras d san Lorenzo y Bartolomé en los pies de Jesús abren paso a la figura central. Encargada x clemente 7 en el 1536 y acabada en el 41. Miguel Ángel en lugar de crear algo en armónía con los laterales de la capilla crea una composición independiente, muchos no la entendieron y la tacharon de indecente. El detalle central es que cristo juez aparece con gesto condenatorio q rechaza la suplica, tiene gran fuerza expresiva.

Entradas relacionadas: