Análisis del Ciclo de Conversión de Efectivo y Ratios Financieros Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Análisis del Ciclo de Conversión de Efectivo
3) Periodo Medio de Venta o Almacenamiento del Producto Terminado (Pv)
Tiempo desde que se obtiene el producto terminado hasta que se vende.
IR existencias o mdas =
Pv = 365 / IR mdas
4) Periodo Medio de Cobro (Pc)
Tiempo desde que se vende el producto hasta que se cobra a clientes.
IR clientes =
Pc = 365 / IR clientes
5) Periodo Medio de Pago (Pp)
Tiempo desde que se compran los materiales hasta que se pagan a los suministradores.
IR proveedores =
Pp = 365 / IR proveedores
Consideraciones para Empresas Comerciales
- Pv = Periodo de almacenamiento de mdas
- Coste ventas = Consumo = Ei mdas + Compras netas mdas - Ef mdas
Capital Circulante o Corriente
CCR = AC - PC = (PN + PNC) - ANC
CCN o FRN = Em MP + Em pc + Em pt + Em clients + Em tesorería - Em proveedores.
FRN es Fondo de Rotación Necesario y todos los que se suman (menos Em proveedores) son el Activo Circulante Total Necesario.
Si su ciclo de explotación está bien estructurado económicamente, las Existencias Medias (Em) de cada fase representan el nivel necesario para asegurar un determinado ritmo de actividad, por eso el sumatorio de las Em = ACTN.
Si no es así, el CTN se calcula con la información de la actividad prevista o con información sectorial.
Los elementos del CCN son PERMANENTES: no se transformarán en disponibilidades líquidas mientras no varíe el nivel de actividad de la empresa. Por eso el CCN debe financiarse a través de fondos no exigibles (PN) y solo transitoriamente podría hacerlo con recursos ajenos a largo plazo (PNC).
Ratios Financieros Clave
Ratio de Garantía
Garantía = Activo / Pasivo
Ratio de Liquidez
Liquidez / de gestión corriente / liquidez general / solvencia / distancia a la suspensión de pagos = AC / PC
Expresa la capacidad de la empresa para hacer frente a su PC: por cada € de su PC, la empresa tiene _ € de AC para devolverlo. Si es < 1 no implica necesariamente insolvencia porque hay sectores donde se cobra muy rápido y se paga muy tarde (grandes superficies, empresas de telefonía, aseguradoras…) que pueden funcionar perfectamente con Capital Circulante negativo. Para el resto de empresas AC > PC. Si el ratio es muy elevado puede ser que hay AC ociosos y pérdida de rentabilidad. El ratio permite comparar empresas de distinto tamaño. Se puede complementar con presupuesto de tesorería que informe sobre cobros y pagos y saldos de tesorería.
Ratio de Liquidez a Corto Plazo o Acid Test
Liquidez a Corto Plazo = (AC - Existencias - ANC venta) / PC
Da una imagen más acertada de la liquidez porque elimina los activos menos líquidos (existencias y ANC venta). Mismos comentarios que el ratio de liquidez.
Ratio de Tesorería o de Liquidez Inmediata
Ratio de Tesorería = (Disponible + Inversiones Financieras Temporales) / PC
Mide la capacidad para cancelar el PC utilizando solo elementos que ya son líquidos (los que no necesitan transformación o venta para ser efectivo). Mismos comentarios que el ratio de liquidez.