Análisis de "Clemencia" de Ignacio Manuel Altamirano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Análisis de Clemencia de Ignacio Manuel Altamirano

Preguntas y Respuestas

Datos Biográficos del Autor

Nombre Completo: Ignacio Manuel Altamirano Basilio

Nacimiento: 13 de noviembre de 1834 (Tixtla de Guerrero, México)

Fallecimiento: 13 de febrero de 1893 (58 años)

Educación: Instituto Literario de Toluca (Colegio de San Juan de Letrán de México)

Ocupación: Periodista, político, escritor, poeta, diplomático, abogado y novelista

Años activo: 1854–1893

Género: Cuento y novela

Contexto Histórico de la Novela

La novela se sitúa en diciembre de 1863, durante la ocupación francesa en México.

Narrador

La historia es contada por el Doctor L, quien fue miembro del ejército mexicano.

Citas de Hoffmann

Las citas de Hoffmann se relacionan con el tema de la novela: una historia de amor y desgracia, que el Doctor L comparte mientras espera que pase el mal tiempo.

Uso de Iniciales para los Personajes

El uso de iniciales (Coronel X, Sr. R, General M) se debe a que el Doctor L, el narrador, necesitaba proteger la identidad de personas aún vivas que aparecen en la historia.

Caracterización de Enrique Flores

Enrique Flores, comandante de un escuadrón, provenía de una familia adinerada. Poseía cualidades físicas extraordinarias y era servicial, por lo que era idolatrado por sus soldados y admirado por sus superiores. Para las mujeres era irresistible, un dandy por excelencia.

Caracterización de Fernando Valle

Fernando Valle era de complexión raquítica y endeble, con apariencia enfermiza. Sus rasgos incluyen piel morena pálida, ojos pardos, nariz aguileña y una boca con pliegues que le daban un aire de altivez. Era poco sociable y desconfiado, lo que contrastaba con la personalidad de Flores. Su carácter le aisló de sus compañeros, quienes lo trataban con indiferencia, especialmente durante sus problemas de salud.

Percepción de Valle por sus Compañeros

Los compañeros de Valle le profesaban un odio intenso debido a su carácter frío y reservado. Incluso llegaron a dudar de su patriotismo, considerándolo un ambicioso y malvado.

Transformación de Valle en Guadalajara

Al llegar a Guadalajara, Valle experimentó una transformación. Comenzó a arreglarse con esmero y a salir a la calle. Su alegría se debía al encuentro con una prima atractiva.

Guadalajara a la Distancia

  • Conocida como la reina del occidente.
  • Centro agrícola y comercial de los Estados occidentales.
  • Tierra de hombres valientes y mujeres bellas.
  • Separada del centro de la república por una franja de desierto.
  • Defendida por el caudaloso Río Santiago.

Entradas relacionadas: