Análisis de la Cohesión y Coherencia Textual: Mecanismos Lingüísticos Detallados
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Análisis de la Cohesión y Coherencia Textual
Nos encontramos ante un artículo de opinión publicado por el/la escritor/a ____. Desarrolla ____. En este texto prevalece el registro formal ya que es publicado en un medio de comunicación. Por lo tanto, el artículo debe ser adecuado, cohesionado y coherente.
COMENTARIO: Entre los mecanismos lingüísticos que contribuyen a la cohesión gramatical del texto, se destacan la **deixis**, la **elipsis** y el **paralelismo sintáctico**.
Deixis: Referencia Contextual y Textual
La **deixis** se puede clasificar en **extratextuales** y **textuales**. La deixis extratextual depende del contexto fuera del texto para entenderse.
En este caso, podemos identificar ejemplos de dicha deixis: ___. Por otro lado, la deixis textual hace referencia a partes dentro del mismo texto, y funciona a través de dos mecanismos: la **anáfora**, donde una palabra remite a un elemento mencionado previamente, por ejemplo, en este texto podemos ver ___, y la **catáfora**, que anticipa una palabra que aparecerá después: ___.
Elipsis: Omisión de Elementos Sobreentendidos
La **elipsis** es otro mecanismo de cohesión importante, que consiste en omitir palabras que se sobreentienden. Un ejemplo de esto es: ___.
Paralelismo Sintáctico: Repetición de Estructuras
Finalmente, en cuanto a la cohesión gramatical, se observa el **paralelismo sintáctico**, que es la repetición de estructuras gramaticales similares. Por ejemplo: ___.
Coherencia Léxico-Semántica: Repetición y Relaciones de Significado
A nivel léxico-semántico, la coherencia se asegura mediante la **repetición léxica** y **semántica**. La repetición léxica consiste en usar la misma palabra (lexema): ___. En cuanto a la repetición semántica, se puede clasificar en cuatro tipos: **sinonimia** (conceptual, contextual, referencial) cuando el autor hace referencia a _____, **antonimia**, que involucra palabras de significados opuestos; **hiperonimia** e **hiponimia**, y por último, el **campo semántico**, donde se destaca la abundancia de palabras relacionadas con _____.
Marcadores Discursivos: Conexión de Ideas y Contexto
Finalmente, los **marcadores discursivos** son clave para la cohesión, ya que establecen relaciones entre ideas, el contexto y la situación comunicativa. Se dividen en dos partes: los **marcadores de función pragmática**, que se refieren a los elementos de la comunicación implicados en el texto, como el autor utiliza para _____, y los **marcadores de función textual**, que conectan enunciados o párrafos dentro del texto.
CONCLUSIÓN: En resumen, podemos decir que se trata de un texto coherente, y esa coherencia se apoya en diversos mecanismos lingüísticos en diferentes niveles: gramatical, léxico-semántico y textual o pragmático.