Análisis Comparativo del Currículo de Educación Primaria: LOE vs. LOMCE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

¿Cómo se denomina el Área que incluye los aprendizajes sociales en la educación primaria?

El Área que incluye los aprendizajes sociales en Educación Primaria recibe el nombre de Ciencias Sociales. Esta área se considera troncal, lo que implica que el gobierno determina los contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y las horas lectivas de esta materia.

¿Cómo y quién concreta el Currículo oficial que tiene carácter prescriptivo?

1er nivel de concreción curricular

El currículo prescriptivo viene dado por la propia Administración Educativa; el cual, por medio del Ministerio de Educación, establece las enseñanzas mínimas de cada una de las etapas educativas del sistema educativo por medio de los llamados Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas. El Gobierno autonómico establece y publica en el diario oficial de la Comunidad Valenciana los Decretos del currículum de cada etapa educativa, ampliando las Enseñanzas Mínimas de los Reales Decretos y que deben de ser punto de partida para elaborar los currículos escolares.

2ndo nivel de concreción

Se plantea la adecuación del currículo prescriptivo a las características y peculiaridades del entorno y del alumnado; plasmándose tal adecuación en los Proyectos Curriculares de Centro. En ellos se concretan las decisiones acerca de qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, siendo éste un cometido que corresponde a los equipos de profesores de cada centro educativo.

3er nivel de concreción

Supone una nueva adecuación de los planteamientos del Proyecto Curricular de Centro a las características y necesidades de un aula concreta y de los alumnos que en ella se forman. Este ámbito de toma de decisiones da lugar al establecimiento de programaciones de aula, cuyo diseño y desarrollo corresponde a cada uno de los profesores.

El Currículo establece los Contenidos. Como ya sabes “Contenido” es todo aquello que es o puede ser objeto de aprendizaje. Los contenidos de un área son los necesarios para el logro de los objetivos de cada enseñanza y a la adquisición de las competencias. ¿Distingue diferentes tipologías de contenidos el Currículo? (Decreto autonómico)

Los contenidos son los medios a través de los cuales se pretenden alcanzar los objetivos. Como ya sabemos hay libertad de selección y forma de organizarlos: significación, interés y actualidad; contexto del centro; tiempo, espacio y recursos. Aunque los contenidos ya no aparecen de ese modo expresados en el Currículo, podemos distinguir diferentes tipologías:

  • Conceptuales: hacen referencia a conceptos, hechos o principios generales: conjunto de objetos, sucesos o símbolos que tienen características comunes. Por ejemplo: mapas, ríos…
  • Procedimentales: hacen referencia a técnicas de trabajo o procedimientos (habilidades, destrezas o técnicas). Conjunto de acciones ordenadas u orientadas a la consecución de una meta. Ejemplos: construcción de un plano, descripción de algún lugar…
  • Actitudinales: valores, actitudes o normas que son consecuencia del proceso de aprendizaje. Son principios normativos que regulan el comportamiento de las personas. Por ejemplo: Solidaridad, respeto a los otros, actitud positiva hacia la naturaleza…

En el nuevo Currículo se establecen 7 competencias clave. ¿Cuáles son? ¿Qué diferencias detectas con las competencias establecidas en la LOE? (Real Decreto Estatal)

A efectos del presente RD, las competencias del currículo serán las siguientes:

  1. Comunicación lingüística
  2. Competencia matemática + competencias básicas en ciencia y tecnología
  3. Competencia digital
  4. Aprender a aprender
  5. Competencias sociales y cívicas
  6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  7. Conciencia y expresiones culturales

La principal diferencia detectada con las competencias de la LOE es que esta última tenía una más que ahora no está, que es la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Además, la LOMCE renombra alguna de las competencias anteriores.

En este curso escolar ¿cuál es la situación de esta materia? ¿Se ha producido alguna modificación?

Sí, con la entrada en vigor de la LOMCE en 2014 se produjeron modificaciones, entre ellas, la principal fue la división del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.

Otras modificaciones destacables son:

  • Evitar la enseñanza memorística
  • Eliminar la enseñanza transmisiva y el alumno pasivo
  • Evitar contenidos sin significado para el alumno
  • Eliminar la utopía del tratamiento de todas las ciencias sociales por igual
  • Rechazo al programa cerrado de los libros de texto
  • Impulsar las salidas al exterior
  • Incluir actividades explorativas
  • Fomentar el contacto directo con el alumno

Durante el curso 2014-2015 se produjo este cambio en 1º, 3º y 5º de Primaria, mientras que en el curso actual, 2015-2016 se ha instaurado en los niveles restantes, 2º, 4º y 6º de Primaria.

Entradas relacionadas: