Análisis Comparativo de la Eficiencia del Refuerzo con Mallas de Acero en Muros de Albañilería Confinada
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
I. REFUERZO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON MALLAS
ENUNCIADO Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cómo afecta dúctil y económicamente el uso de refuerzo con mallas de acero en muros de albañilería?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Interpretar los resultados de los ensayos normalizados en pilas y muretes para poder obtener las propiedades mecánicas reales del elemento.
- Proponer una alternativa de refuerzo con materiales fáciles de encontrar en el mercado. Determinar la cantidad de material de refuerzo, además del costo del reforzamiento, considerando compra, transporte e instalación.
- Ensayar los muros de albañilería antes y después de la instalación del refuerzo. Con lo que se generó curvas de esfuerzo vs deformación y se interpretó los resultados de los ensayos para determinar cuánto fue el cambio de la ductilidad en la estructura antes y después del uso del refuerzo.
- Finalmente, comparar los resultados con otras investigaciones en las que se utilizaron diferentes tipos de refuerzos y así confirmar la capacidad de mejoramiento de ductilidad que ha tenido la malla de refuerzo.
HIPÓTESIS:
Se demostrará que el uso de las mallas de acero mejora la ductilidad del muro. Se comprobará que un muro de albañilería confinada reforzada con mallas de acero tenga menos probabilidad de fallar ante cargas cíclicas, que otro muro construido según la norma E.070 sin reforzar. Se demostrará que, después de un sismo, es más económico reparar y reforzar un muro que demoler y construir uno nuevo.
VARIABLE DEPENDIENTE:
Ductilidad, economía (costo)
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Malla de acero
II. PROPUESTA DE DISEÑO GEOMÉTRICO Y PAVIMENTACIÓN DEL TRAMO SIMBAL - LA CUESTA
ENUNCIADO Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cuál sería el método adecuado para el correcto diseño geométrico y la pavimentación del tramo Simbal - La Cuesta?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Realizar un diagnóstico del estado actual del tramo de carretera.
- Diseño y localización de la vía.
- Estudio topográfico y mecánica de suelos.
- Cálculo de elementos de la vía.
- Planta y perfil.
- Secciones transversales.
- Secciones típicas y obras de arte.
- Estudio de tránsito.
- Diseño tentativo de pavimento.
HIPÓTESIS:
Al definir los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico, se logrará el reemplazo del camino actual por una carretera de tercera clase.
El mejoramiento de la vía significará un gran paso hacia el desarrollo económico de la región, que beneficiará a todos los usuarios y a la comunidad. No obstante, encontrarán una carretera segura y cómoda que disminuirá los tiempos de recorrido.
VARIABLE DEPENDIENTE:
Diseño de carretera de tercera clase.
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Terreno, características, normativa, tipo de pavimento.