Análisis Comparativo de Fuentes Primarias: La Crisis de 1917 en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Análisis de Fuentes Primarias sobre la Crisis de 1917

Texto 1: Manifiesto Conjunto UGT-CNT (27 de marzo de 1917)

Este documento, de fuente primaria y carácter narrativo, recoge el manifiesto conjunto de la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) durante la Crisis de 1917. Su autoría colectiva refleja la unión de ambas organizaciones obreras en un contexto de reivindicación social. El manifiesto informa sobre los acuerdos alcanzados para llevar a cabo una huelga general como medida de presión para la consecución de los derechos de los trabajadores.

Contexto Histórico

La Crisis de 1917 se enmarca dentro de la Restauración (1874-1931) y representa un punto álgido de conflictividad social y política en España.

Texto 2: Acuerdos de la Asamblea de Parlamentarios (7 de julio de 1917)

El segundo texto, también de fuente primaria, presenta los acuerdos alcanzados en la Asamblea de Parlamentarios, según lo publicado en el diario ABC de Madrid. De carácter narrativo, el documento enumera las resoluciones tomadas con el objetivo de poner fin a la Crisis de 1917 y, con ella, al gobierno en el poder. La autoría colectiva se atribuye a la propia Asamblea.

Contexto Histórico

Al igual que el primer texto, este documento se sitúa en el contexto de la Crisis de 1917, haciendo especial hincapié en la respuesta política a la misma.

Análisis de Conceptos Clave

Huelga General

La huelga general, un paro laboral que abarca todos los sectores, se convirtió en la herramienta principal de los trabajadores para exigir sus derechos durante la Crisis de 1917. La unión de UGT y CNT buscaba maximizar el impacto de esta medida de presión.

Turnismo

El turnismo, sistema político caracterizado por la alternancia pactada entre el Partido Liberal de Sagasta y el Partido Conservador de Cánovas, se vio amenazado por la Crisis de 1917. Las Asambleas, como la que se menciona en el segundo texto, buscaban derrocar al gobierno y, con ello, al sistema turnista que había gobernado España durante décadas.

Entradas relacionadas: