Análisis Comparativo: Funcionalismo vs. Teoría del Conflicto en Sociología
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Afirmaciones sobre Funcionalismo y Teoría del Conflicto
Afirmación: Los sociólogos funcionalistas aseguran que el sistema social se mantiene unido mediante la constricción forzada, mientras que para los teóricos del conflicto, el sistema social se mantiene unido por la cooperación voluntaria.
FALSO. Los sociólogos funcionalistas aseguran que se mantiene unido por la cooperación voluntaria y las teorías del conflicto por la constricción forzada.
Afirmación: Según Habermas la comunicación distorsionada es aquella comunicación exenta de compulsión.
FALSO. La comunicación NO distorsionada es aquella exenta de compulsión.
Afirmación: El habitus se genera por procesos de incorporación e inculcación, es incorporado en los sujetos a partir de sus condiciones concretas de existencia.
VERDADERO
Afirmación: Dahrendorf señalaba que la autoridad es una constante, por lo tanto, la autoridad reside en las personas, indistinto de la posición que asume en la estructura.
FALSO. Dahrendorf dice que la autoridad no es una constante, dice que reside en las posiciones y no en las personas.
Afirmación: Según Habermas la acción comunicativa es la materia prima de la que la cultura está compuesta.
VERDADERO
Afirmación: Dahrendorf aseguraba que la presencia de 3 tipos de grupos en la sociedad: son los grupos de interés, los cuasi-grupos y los super grupos.
FALSO. Los grupos son de: interés, cuasi-grupos y grupos de conflicto.
Afirmación: Una vez constituidos los grupos de conflicto se involucran en acciones que provocan cambios en la estructura social.
VERDADERO
Afirmación: El lenguaje es un conjunto de significados subjetivos sustentados por los individuos, acerca de ellos mismo y el mundo que los rodea.
FALSO. Es la cultura un conjunto de significados subjetivos.
Afirmación: Según Bourdieu los campos de fuerzas (field) son esquemas internalizados a través de la ocupación duradera de una posición dentro del mundo social.
VERDADERO
Afirmación: La teoría crítica es el producto de un grupo de neomarxistas, insatisfechos con el estado de la teoría marxista, en especial con su tendencia al determinismo económico.
VERDADERO
Afirmación: La cultura tiene un status objetivo como hecho de la vida social y por esto puede ser examinado y se puede obtener conocimiento generalizable de él.
FALSO. La cultura tiene un status subjetivo, el lenguaje tiene un status objetivo.
Afirmación: El mundo de la naturaleza externa es el contexto moldeador de los procesos por los que se alcanza la compresión mediante la acción comunicativa.
FALSO. Corresponde al mundo de la vida.
Afirmación: La internalización de la cultura, es un proceso individual, a través del cual el individuo aprende a convertirse en un miembro efectivo de la sociedad.
VERDADERO
Afirmación: La comunicación es el conjunto de calificaciones intelectuales del sistema escolar o transmitidos por las familias y la hexis corporal.
FALSO. El capital cultural es el conjunto de calificaciones intelectuales del sistema escolar o transmitidos por las familias y la hexis corporal.
Resumen de Perspectivas
Funcionalismo
- Cada parte de la estructura cumple una función y depende de ella.
- Toda estructura tiende al orden y el equilibrio.
- El sistema social se mantiene unido por la cooperación voluntaria o el consenso.
- La sociedad es estática o se encuentra en equilibrio móvil.
Teoría del Conflicto
- Las partes de las estructuras no necesariamente tienen que depender de esta para funcionar.
- Se pueden generar cambios en la estructura.
- El sistema social se mantiene unido mediante la constricción forzada.
- Cualquier sociedad está sujeta a cambios en cualquier momento.