Análisis Comparativo: Hannah Arendt, Nietzsche, Rousseau y Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Hannah Arendt
Ideas principales
- Complejidades
- Cuestionamiento de visiones simplistas y teorías materialistas
- Visión dinámica de la vida animal y humana
- Libertad y responsabilidad
- Mortalidad
- Contemplación y reflexión
- Papel de la búsqueda
- Dimensión laboral y trabajo
- Acción política
- Dimensiones legales y morales
- Responsabilidad y participación
Nietzsche
Dios
- Fuerza como criterio supremo de valor
- Crítica a la cultura occidental
- Orígenes de la crisis
- Religión cristiana y su moral
- Muerte de Dios
- Nihilismo
Moral
- Basilea y el origen de la tragedia
- Genealogía de la moral
- Comprensión de la moral
- Crítica a la moral cristiana: reprime y favorece
- Moral de amos y esclavos
- Muerte de Dios implica el colapso de los fundamentos religiosos de la moral
- Nihilismo pasivo y activo
- Tres transformaciones
- Eterno retorno
- Superhombre
Rousseau
Hombre
- Ideas de la Ilustración
- Hombre inherentemente bueno
- Sociedad como causa de la corrupción
- Estado de naturaleza: armonía
- Repugnancia a la desigualdad
- Introducción de la propiedad privada como origen de la desigualdad
- Pacto social
- Voluntad general como base de la sociedad
Educación
- Emilio: ideal pedagógico
- Educación natural y negativa
Marx
Conocimiento
- Dialéctica
- Crítica al idealismo
- Materialismo como praxis
- Infraestructura: base material de la sociedad que determina la superestructura
- Superestructura: instituciones de la sociedad que reflejan las relaciones de producción y la lucha de clases
- Crítica a la religión
- Alienación filosófica: separación del hombre de su trabajo y pérdida de control
- Maestro de la sospecha: crítica de las ideologías que ocultan la realidad
- Motor de la historia: lucha de clases
- Cambio y desarrollo social a través de la revolución proletaria
Sociedad
- Igualdad
- Crítica al socialismo utópico
- Explotación del trabajo
- Alienación política y económica: pérdida de control y autonomía
- Relaciones de producción y división de clases
- Proletariado: clase trabajadora que carece de medios de producción y tiene potencial revolucionario
- Teoría del valor-trabajo
- Plusvalía: valor excedente generado por el trabajo del proletariado que se apropia el capitalista como ganancia
- Contradicciones internas del capitalismo
- Tendencia a la crisis y polarización social
- Manifiesto Comunista: historia de las sociedades como historia de la lucha de clases