Análisis Comparativo: Hume, Berkeley y la Realidad Percibida
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Análisis Comparativo: Hume, Berkeley y la Realidad Percibida
Hume
El filósofo empirista David Hume dedujo que los sentimientos se dividían en dos categorías principales: impresiones e ideas. Las primeras representan la experiencia sensorial directa del presente, mientras que las segundas son representaciones mentales derivadas de impresiones pasadas, es decir, recuerdos.
Hume también distinguió entre ideas simples e ideas compuestas. Las ideas compuestas, según su teoría, se forman a partir de la combinación de ideas simples. Por ejemplo, la idea de un “ángel” sería una idea compuesta que surge de la unión de las ideas simples de “hombre” y “alas”.
Otro concepto fundamental en la filosofía de Hume es la relación de causa y efecto. Hume argumentó que nuestra comprensión de la causalidad se basa en la costumbre y el hábito, no en una conexión necesaria observable entre eventos. Estamos acostumbrados a ver ciertos eventos suceder en secuencia (por ejemplo, el rayo precede al trueno), y a partir de esta repetición inferimos una relación causal. Sin embargo, Hume sostenía que no podemos observar la causalidad en sí misma, solo la contigüidad y la sucesión temporal de eventos.
Berkeley
George Berkeley, obispo irlandés, sostenía que la filosofía y la ciencia de su época amenazaban la doctrina cristiana. En su opinión, era Dios quien creaba y sostenía toda la naturaleza.
Como empirista consecuente, Berkeley afirmaba que la materia no era directamente perceptible. Argumentaba que nuestras sensaciones, aunque vívidas, podrían provenir de la sugestión divina. En su visión idealista, solo existían espíritus (incluido el nuestro) y las ideas en la mente de Dios. Esto implicaba que no teníamos una voluntad propia, sino que éramos como pensamientos o ideas en la mente divina.
El Mundo de Sofía
. Comenzó a leer era la historia de una chica llamada Sofía, que recibe un curso de filosofía y la llegan unas postales que son como copias de las que ella recibe de su padre. Es la historia de Sofía y Alberto, la leyó hasta el momento de la tormenta.