Análisis comparativo de Julio Garmendia y William Shakespeare

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Julio Garmendia

Importancia para la narrativa venezolana

A pesar de su escasa producción literaria, Julio Garmendia está siendo revalorizado por la crítica actual. El investigador venezolano Domingo Molani lo considera, más que uno de los indicadores, el indicador continental de la narrativa fantástica hispanoamericana.

Movimiento Literario

Florecimiento del Modernismo.

Origen

Nació en El Tocuyo, estado Lara, Venezuela, el 9 de enero de 1898.

Infancia y Adolescencia

Su nacimiento coincide con el florecimiento del Modernismo en América y la consolidación de la Generación del 98 en España. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Barquisimeto, donde el contacto con la naturaleza contribuyó a forjar su aguda capacidad de observación y su amor por los árboles y animales.

Labor Periodística

En 1918 viaja a Caracas y se convierte en colaborador del diario El Universal.

Labores en París

En París, en 1927, publica su primer volumen de relatos, Tienda de Muñecos. El crítico Jesús Semprum prologó la obra diciendo: «Julio Garmendia no tiene antecesores en la literatura venezolana, y con él comienza una manera distinta de hacer cuentos».

Importancia de Tienda de Muñecos

Tienda de Muñecos produce un impacto entre los críticos por sus temas y su lenguaje.

Labor Diplomática

En 1929, es nombrado Cónsul General de Venezuela en Ginebra, donde transcurre siete años en actividades diplomáticas y aprendizaje europeo.

Premios

  • 1952: Premio Municipal de Prosa
  • 1972: Homenaje de la revista Imagen
  • 1973: Recibe la Orden Andrés Bello
  • 1974: Premio Nacional de Literatura

Muerte

Tras una larga enfermedad, falleció el 8 de julio de 1977, a los 79 años de edad.

William Shakespeare

Importancia

Considerado la más grande figura literaria de Inglaterra.

Origen

Nació en Stratford-upon-Avon, pequeña población rural ubicada a orillas del río Avon, a unos 130 km de Londres, el 23 de abril de 1564.

Contexto Histórico

Inglaterra isabelina. El país comenzaba a recuperarse después de un largo período de guerras: la Guerra de los Cien Años, la Guerra de las Dos Rosas y la lucha civil entre Enrique VII y sus hijos Eduardo VI y María Tudor.

Estudios

A los siete años ingresó en la Grammar School de Stratford, pero a los 12 años tuvo que interrumpir sus estudios debido a la ruina de su padre, John Shakespeare. Comenzó a trabajar y desempeñó diferentes oficios.

Primer contacto con el Teatro

En 1575, su padre lo lleva a Kenilworth a ver una obra al aire libre en homenaje a la reina Isabel.

Importancia del teatro en 1590

A partir de 1590, el teatro tomó gran auge en Inglaterra. Las compañías teatrales habían aumentado en número e importancia debido a que la reina Isabel adoraba el teatro y la música.

Obras (en orden cronológico)

  • La fierecilla domada
  • Sueño de una noche de verano
  • Romeo y Julieta

Importancia de la compañía Burbage

Shakespeare contó con la amistad de James Burbage desde 1592. Tras la clausura de los teatros de Inglaterra debido a una peste, la compañía Burbage volvió a presentar obras.

Ayuda de la reina Isabel

Shakespeare fue protegido por el conde de Southampton y Edmund Spenser.

Importancia del teatro "The Globe"

En 1599, se asoció con Burbage y construyeron el teatro The Globe, donde se montaron Hamlet, Macbeth y El rey Lear.

Hechos trágicos

  • 1601: Su protector, el conde de Essex, fue decapitado por orden de la reina Isabel.
  • Muerte de la reina Isabel y ascenso de James I.
  • 1610: Shakespeare se retira a Stratford.
  • 1613: The Globe se incendia.

Entradas relacionadas: