Análisis Comparativo de la Legislación Educativa Española: Desde la Ley Moyano hasta la LOMCE
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
COMPRENDER LA LOMCE
Haremos un breve recorrido desde la Ley de Instrucción de 1857, Ley Moyano, hasta la Ley Orgánica de Educación (LOE), anterior a la Ley Orgánica de la Mejora Educativa (LOMCE). Podemos entender la legislación educativa como el conjunto de leyes de distintos rangos y jerarquías que regulan o han regulado en un ámbito territorial determinado todo lo referente al sistema educativo. Existen dos principios básicos en la legislación educativa, como son los de coherencia y contradicción: debe formar parte de modo coherente del contexto jurídico del Estado y de la comunidad educativa correspondiente, constituyendo una unidad lógica y, por otro lado, no contradecirse entre sí ni con la política general que determina las grandes líneas legislativas. Otra cuestión será que las intenciones públicas recogidas en la legislación se plasmen en actuaciones educativas coherentes con ellas.
Evolución de la Legislación Educativa en España:
- 1857 - Ley Moyano
- 1945 - Ley General de Educación (LOE)
- 1970 - Ley General de Educación (LGE)
- 1980 - Ley Orgánica de Centros Escolares (LOECE)
- 1985 - Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE)
- 1990 - Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
- 1995 - Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno (LOPEG)
- 2002 - Ley Orgánica de Calidad Educativa (LOCE)
- 2006 - Ley Orgánica de Educación (LOE)
- 2013 - Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
Artículo 27 y su Desarrollo
- Todos tienen derecho a la educación; se reconoce la libertad de enseñanza.
- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia.
- Derecho que los padres tienen para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral.
- La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación.
- Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes.
- Los profesores, padres y alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración.
- Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
- Se reconoce la autonomía de las Universidades.