Análisis Comparativo: "La Libertad Guiando al Pueblo" de Delacroix y "Los Jugadores de Cartas" de Cézanne
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Análisis Comparativo: La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix y Los Jugadores de Cartas de Cézanne
La Libertad Guiando al Pueblo - Eugène Delacroix
Esta manifestación pictórica de carácter histórico, realizada por Eugène Delacroix en la primera mitad del siglo XIX, se enmarca dentro del Romanticismo francés. El Romanticismo, un estilo que se desarrolló en el siglo XIX como reacción al Neoclasicismo, se representó por una serie de pintores que plasmaron lo opuesto a lo que había imperado hasta entonces. Sus características generales son:
- Exaltación de los sentimientos frente a la razón.
- Predilección del color frente al dibujo.
- Pincelada suelta y perfiles indefinidos.
- Composiciones desequilibradas y dinámicas.
- Temas históricos, costumbres populares, lo exótico y el retrato.
Delacroix, el pintor más representativo del Romanticismo, creó una pintura colorista y sensual que aborda temas históricos y literarios, aunque también exóticos. Realizada en óleo sobre lienzo de grandes dimensiones, la obra representa un tema histórico y simbólico: la unión del pueblo contra el absolutismo. Se distinguen varios planos:
- Primer plano: los caídos.
- Segundo plano: los símbolos de la unión del pueblo (el burgués, el menestral, el niño con la pistola).
- Tercer plano: el pueblo luchando.
- Último plano: la ciudad con la torre de Notre Dame.
Se observa un esquema piramidal con vértice en la mujer que sujeta la bandera. Cromáticamente destacan el rojo y el azul sobre tonos apagados y ocres, con pinceladas sueltas y onduladas. Existe una clara preferencia del color sobre el dibujo. El autor utiliza distintos recursos para crear profundidad, como perspectivas aéreas y geométricas con la disminución de las figuras. El tratamiento de las figuras es realista.
La Libertad Guiando al Pueblo es un claro ejemplo del Romanticismo por su contenido, en el que se exalta el amor por la libertad. Coincidente con la restauración de la monarquía en la persona de Luis XVIII tras el periodo revolucionario y el Imperio Napoleónico, el Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural que se caracteriza por el individualismo y la exaltación de la libertad y los sentimientos. Se ensalza el valor propio del pasado histórico y se muestra el gusto por lo exótico.
Los Jugadores de Cartas - Paul Cézanne
Esta manifestación pictórica de carácter costumbrista fue realizada por Paul Cézanne en la segunda mitad del siglo XIX y pertenece al Postimpresionismo. El Postimpresionismo, término que agrupa los diferentes estilos y tendencias pictóricas que se desarrollan en Francia entre 1880 y principios del siglo XX como reacción al Impresionismo, fue acuñado por el crítico británico Roger Fry en 1910 con motivo de una exposición en Londres con pinturas de Cézanne, Van Gogh y otros. El Postimpresionismo se caracteriza por:
- Una pintura comprometida y visceral.
- La recuperación de la importancia del dibujo, la luz y la expresividad.
- El enfoque en los efectos subjetivos de las cosas.
- La interpretación personal de la realidad, según el genio artístico de cada autor.
Realizado en óleo sobre lienzo, el cuadro presenta una escena cotidiana: dos hombres jugando a las cartas. Cézanne hizo una serie con este tema, comenzando con cinco jugadores hasta quedar en dos. A nivel compositivo, presenta una estructura equilibrada pero asimétrica. La botella parece ocupar el centro, pero está algo desplazada hacia la izquierda. La composición es abierta. Cromáticamente predominan los colores cálidos, destacando la amplia gama de marrones. El contraste de colores intensifica la idea de confrontación entre los jugadores. La luz es artificial e incide sobre la botella. La oscuridad tras la ventana indica que la partida se desarrolla a última hora de la tarde. Expresivamente, los dos jugadores están concentrados mirando sus naipes. El mayor tiene la cabeza levantada y el otro, tenso, la tiene agachada, quizá porque no ve claro el resultado de la partida.
Cézanne, junto con pintores como Van Gogh, formó la segunda generación de artistas que evolucionaron a partir del Impresionismo. Su interés por el volumen de los objetos y su representación en el espacio tuvo gran influencia en el Cubismo.