Análisis Comparativo de la Modernidad: Marx, Weber y Durkheim
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Texto 4: Giddens
Marx
- Contexto alemán de la pre-unificación (XIX). Austria y Prusia competían, pero se unifican. Economía feudal.
- Alemania debe desarrollarse. Y debe usar el Materialismo histórico y la teoría economicista.
- Superestructura: religión, ideología (distorsión de la realidad) porque oculta la verdadera realidad objetiva.
- Dialéctica entre el sujeto y el objeto: el sujeto (individuo) actúa sobre esta realidad objetiva, el objeto. Siempre están juntos.
- Socialismo: el capital lo administra el Estado socialmente.
Weber
- Énfasis en la política social, diferente a Marx, que es más economicista.
- La clase obrera no puede gobernar, es inmadura. Puede gobernar la burguesía.
- No apaña las concepciones evolutivas de Marx.
- No se centra en el plano material como Marx, sino que en el plano de los valores o ideas.
- Socialismo: que la burguesía asuma su rol político, y que controle al Estado.
Durkheim
- Plano de los valores e ideas.
- Crecimiento con el individualismo.
- Consolidación moral (palabra clave para entender la sociedad Moderna).
- Sociedad moderna debe fundarse en la moral colectiva y el bien común.
- A favor del Estado, pero que no sea dominante.
- Critica a Marx por su énfasis sólo en lo económico.
- Reconoce la lucha de clases, pero el malestar no se produce sólo por ello, sino por la falta anomia (carencia de reglas, normas morales, etc).
Texto 5: Nicolás Casullo “La modernización como figura trágico-teórico”, pedir en biblioteca.
- Capitalismo=Burgués, es un sistema económico y una forma de vida (cultural).
- Lo teórico es lo moderno y lo real verdadero.
- Crítica del autor: no se logra separar del mito, porque se debe criticar todo el contexto, sus orígenes y temporalidad.
Modernización:
- Proceso tecno-productivo capitalista
- Tensión entre la burguesía comercial e industrial.
- Marx: burguesía corrupta. No apoya su visión progresista ni su visión del pasado.
- Walter Benjamín. El pasado sí es relevante (p. 74)
- Modernización trágica: sombría.
- Modernización teórica: conjunto de principios.